Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Tellaeche, Cintia Gisele

dc.contributor.author
Morales, Miriam Mariana

dc.contributor.author
Reppucci, Juan Ignacio

dc.contributor.author
Cardozo, Sergio Antonio

dc.contributor.author
Moyano, Silvana Rocio

dc.contributor.author
Lucherini, Mauro

dc.date.available
2025-02-24T14:51:53Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Análisis de la variación morfológica del cráneo en gato andino, Leopardus jacobita (Carnivora: Felidae); XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 136-136
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255106
dc.description.abstract
El gato andino es un félido pequeño, adaptado para la vida en roquedales, que habita ambientes áridos de los Andes a lo largo de Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Es una especie poco conocida, categorizada como “En peligro” por la IUCN. Sus restos osteológicos en colecciones se limitan a cuatro cráneos de ejemplares adultos y dos sub-adultos, todos de sexo desconocido. Aquí presentamos dos nuevos cráneos de ejemplares adultos silvestres, un macho y una hembra provenientes de la Provincia de Jujuy, y alojados en la Colección del GECM (UNS-CONICET). Se estudiaron mediante 18 medidas morfométricas los seis cráneos de ejemplares adultos disponibles a nivel mundial, cuyas localidades de colecta abarcan la mayoría del rango latitudinal de la distribución de la especie. Se presentan los rangos de variación de cuatro variables descriptoras de forma general del cráneo y función del m. temporal de todos los ejemplares adultos. Se compararon las medias y varianzas de cuatro medidas principales entre sexos y entre especímenes provenientes del norte, centro y sur de la distribución. Las 18 variables se usaron para comparar al gato andino con el gato del pajonal (L. colocola; n=42) mediante contrastes Mann-Whitney. Los cráneos sexados de L. jacobita corroboraron un marcado dimorfismo sexual, siendo el macho de mayor tamaño. Los rangos obtenidos (en mm) fueron: Longitud cóndilo-basal: 94,40-107,42; Ancho zigomático máximo: 71,64-81,26; Estrechamiento postorbital: 25,80-29,94; Longitud de la fosa temporal: 58,00-67,42. No se encontró ninguna tendencia a la diferenciación de tamaño entre las regiones latitudinales. Se encontraron diferencias significativas con el gato del pajonal en nueve variables morfométricas. Así, el cráneo de gato andino es más grande y alargado, con caninos de mayor tamaño y con bullas timpánicas más aplanadas respecto al gato del pajonal. Estas diferencias afectarían el desempeño ecológico en la caza de éstas especies.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina Para El Estudio De Los Mamíferos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Leopardus jacobita
dc.subject
Leopardus colocolo
dc.subject
Puna
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Análisis de la variación morfológica del cráneo en gato andino, Leopardus jacobita (Carnivora: Felidae)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-04-24T13:47:30Z
dc.journal.pagination
136-136
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Bahía Blanca
dc.description.fil
Fil: Tellaeche, Cintia Gisele. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Reppucci, Juan Ignacio. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; Argentina. Alianza Gato Andino, Villa Carlos Paz; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cardozo, Sergio Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moyano, Silvana Rocio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Alianza Gato Andino, Villa Carlos Paz; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/SAREM_Resumenes-XXX-JAM_2017.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
dc.date.evento
2017-11-13
dc.description.ciudadEvento
Bahía Blanca
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina Para El Estudio De Los Mamíferos
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur-
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Sur
dc.source.libro
XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
dc.date.eventoHasta
2017-11-17
dc.type
Jornada
Archivos asociados