Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El canto originario y una aproximación a la propiedad intelectual: Sobre la emergencia de los territorios cantados

Título: The indigenous song and an approach to intellectual property: The emergence of sung territories
Mariluan, Anahi RayenIcon ; Haddad, Rosario
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
Revista: Pacha
e-ISSN: 2697-3677
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El objetivo de este artículo es contribuir a la discusión acerca del vacío legal advertido en materia de derechos comunitarios de la propiedad intelectual y cultural de los pueblos originarios. Partimos de esta observación en relación con la situación de los cantos indígenas desde la experiencia del arte, la práctica etnográfica y la investigación desde una perspectiva etnomusicológica. Notamos una vinculación entre la ausencia de políticas públicas acerca de la propiedad intelectual comunal y la postergación del anteproyecto de Ley de propiedad comunitaria en Argentina que asiste a la propiedad comunitaria de las tierras. Esta brecha de desigualdad jurídica desde la perspectiva del arte musical y las expresiones sonoras indígenas es la que nos convoca a realizar este trabajo. Con una metodología anclada en investigaciones colaborativas y desde el análisis de fuentes legales documentales analizamos la defensa del patrimonio sonoro qom y mapuche. Por un lado, la defensa del patrimonio sonoro como respuesta autodeterminada con fuerte participación de mujeres indígenas, en la emergencia y constitución de espacios autonómicos y autogestionados; y por el otro, como resguardo de las memorias a través de la tarea de recopilación de las músicas.
 
The objective of this article is to contribute to the discussion about the legal vacuum noticed in terms of community rights of intellectual and cultural property of native communities. We start from this observation in relation to the situation of indigenous songs from the experience of art, ethnographic practice, and research from an ethnomusicological perspective. We note a link between the absence of public policies on communal intellectual property and the postponement of the draft Community Property Law in Argentina that assists community land ownership. This legal inequality gap from the perspective of musical art and indigenous sound expressions is what calls us to write this work. With a methodology anchored in collaborative research and from the analysis of documentary legal sources, we analyze the defense of the Qom and Mapuche sound heritage. On the one hand, the defense of sound heritage as a self-determined response with strong participation of indigenous women, in the emergence and constitution of autonomous and self-managed spaces; and on the other, as a safeguard of the memories through the task of compiling the music.
 
Palabras clave: Antropología cultural , Políticas culturales , Mujeres y pueblos originarios , Etnomusicología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 301.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255045
URL: https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/171
DOI: http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v4i10.171
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Mariluan, Anahi Rayen; Haddad, Rosario; El canto originario y una aproximación a la propiedad intelectual: Sobre la emergencia de los territorios cantados; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Pacha; 4; 10; 4-2023; 1-16
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES