Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

De exótica a utilitaria: la caña (Arundo donax l.) en la comunidad indígena de Amaicha del Valle, Tucumán, Argentina

Otegui, Florencia SoledadIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas Argentinas de Etnobiologia y Sociedad: "Diversidad de actores, multiples Naturalezas"
Fecha del evento: 21/11/2019
Institución Organizadora: Grupo de Etnobiología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales;
Título del Libro: II Jornadas Argentinas de Etnobiologia y Sociedad: "Diversidad de actores, múltiples Naturalezas"
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-987-86-8912-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Arundo donax es una de las gramíneas más grandes del mundo y de las principales especies invasoras, dada su alta velocidad de expansión en lugares húmedos, y a su vez tiene una gran cantidad de usos registrados. El territorio de Amaicha del Valle se encuentra situado en el sector noroeste de la provincia de Tucumán y presenta un carácter eminentemente rural. Allí convive una población integrada por grupos migrantes, residentes históricos y comuneros. Esta localidad presenta un clima predominantemente árido y con gran amplitud térmica; la ecorregión del Monte cubre gran parte de su extensión con predominancia de arbustales xerófilos y bosques. El objetivo de este trabajo es estudiar el conocimiento ecológico tradicional de A. donax en la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle. Para eso, se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas, observación participante, registros gráficos y se recolectó material vegetal para su identificación. Por último se realizó un análisis holístico e interpretativo con datos de primera mano y bibliográficos. Los usos reportados de la caña fueron: constructivos, equipamientos domésticos, ornamentales y simbólicos relacionados a distintas festividades locales. Dado que Amaicha presenta un clima árido, muchas de las familias cultivan la caña en fincas y viviendas para su propio uso. Se destaca su acopio sencillo, fácil manejo y la diversidad de usos, siendo el tallo la parte más utilizada. Se concluye que A. donax es seleccionada positivamente y utilizada en el seno de la comunidad para elaborar tanto elementos simbólicos como utilitarios. Este vegetal se asocia a un conocimiento minucioso del ambiente, su manejo y cultivo. Se lo vincula a prácticas tradicionales y tecnologías locales, que lo incorporan como material y reemplazo técnico de elementos perdurables y efímeros. En esta dimensión la caña es incorporada, apropiada por los pobladores, y la comunidad ha generado en torno a ella un saber propio y particular.
Palabras clave: ETNOBOTÁNICA , CAÑA , COMUNIDADES RURALES , A. DONAX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 148.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254892
URL: https://2jaes-cordoba.wixsite.com/actoresnaturalezas/libro-de-res%C3%BAmenes
Colecciones
Eventos(INMIBO (EX - PROPLAME))
Eventos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Citación
De exótica a utilitaria: la caña (Arundo donax l.) en la comunidad indígena de Amaicha del Valle, Tucumán, Argentina; II Jornadas Argentinas de Etnobiologia y Sociedad: "Diversidad de actores, multiples Naturalezas"; Córdoba; Argentina; 2019; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES