Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Romano, Andres Sebastian
dc.contributor.other
Pisarello, María Virginia
dc.contributor.other
Cañon Viorín, Julio Lisandro
dc.date.available
2025-02-19T14:36:00Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Romano, Andres Sebastian; Atmósferas clandestinas para la deshumanización y desaparición de personas (Tucumán, Argentina 1975-1983); Lago; 2024; 243-276
dc.identifier.isbn
978-987-8976-59-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254865
dc.description.abstract
Como sabemos, en arqueología intentamos dialogar con este ayer o pasado, preferentemente desde las evidencias materiales. Pretendemos que el ayer nos hable, pero a través de las cosas, sus huellas/rastros y residuos. Dejando muchas veces delado las ausencias y las no-cosas, lo inmaterial del mundo. Trabajar con las cosas, es el fundamento epistemológico disciplinar que tenemos para abordar el pasado. No obstante, la intención de este trabajo es reflexionar sobre aspectos que, si los incluimos, tienen mucho para aportar a la arqueología y la memoria. Vivimos en un mundo eminentemente material y rodeado de todo tipo de cosas, allí se explica en parte nuestra fascinación hacia ellas. Pero es justamente esta hiperinflación de cosas, lo que nos hacer perder de vista su presencia y, sobre todo, su poder (Han, 2021). Pareciera que la masividad de cosas del mundo actual, en lugar de hacernos pensar en ellas, las (in)visibiliza y casi no notamos su presencia. Las cosas se van diluyendo ante nuestros ojos, cada día las vamos reemplazando más por no-cosas, en un mundo cada día más digital y desmaterializado (Ibídem).Dicho esto, creo que sería muy beneficioso para la arqueología sumar las no-cosas, las ausencias y las atmósferas, en nuestra práctica, ampliando y redefiniendo nuestro objeto de estudio: las cosas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Lago
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Atmosferas
dc.subject
Arqueología
dc.subject
Clansestinidad
dc.subject
Genocidio
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Atmósferas clandestinas para la deshumanización y desaparición de personas (Tucumán, Argentina 1975-1983)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-13T13:58:59Z
dc.journal.pagination
243-276
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Romano, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.conicet.paginas
318
dc.source.titulo
Memorias sociales del dolor: políticas públicas de memoria y procesos de territorialización
Archivos asociados