Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Atmósferas clandestinas para la deshumanización y desaparición de personas (Tucumán, Argentina 1975-1983)

Título del libro: Memorias sociales del dolor: políticas públicas de memoria y procesos de territorialización

Romano, Andres SebastianIcon
Otros responsables: Pisarello, María VirginiaIcon ; Cañon Viorín, Julio Lisandro
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Lago
ISBN: 978-987-8976-59-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Como sabemos, en arqueología intentamos dialogar con este ayer o pasado, preferentemente desde las evidencias materiales. Pretendemos que el ayer nos hable, pero a través de las cosas, sus huellas/rastros y residuos. Dejando muchas veces delado las ausencias y las no-cosas, lo inmaterial del mundo. Trabajar con las cosas, es el fundamento epistemológico disciplinar que tenemos para abordar el pasado. No obstante, la intención de este trabajo es reflexionar sobre aspectos que, si los incluimos, tienen mucho para aportar a la arqueología y la memoria. Vivimos en un mundo eminentemente material y rodeado de todo tipo de cosas, allí se explica en parte nuestra fascinación hacia ellas. Pero es justamente esta hiperinflación de cosas, lo que nos hacer perder de vista su presencia y, sobre todo, su poder (Han, 2021). Pareciera que la masividad de cosas del mundo actual, en lugar de hacernos pensar en ellas, las (in)visibiliza y casi no notamos su presencia. Las cosas se van diluyendo ante nuestros ojos, cada día las vamos reemplazando más por no-cosas, en un mundo cada día más digital y desmaterializado (Ibídem).Dicho esto, creo que sería muy beneficioso para la arqueología sumar las no-cosas, las ausencias y las atmósferas, en nuestra práctica, ampliando y redefiniendo nuestro objeto de estudio: las cosas.
Palabras clave: Atmosferas , Arqueología , Clansestinidad , Genocidio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.336Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254865
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Romano, Andres Sebastian; Atmósferas clandestinas para la deshumanización y desaparición de personas (Tucumán, Argentina 1975-1983); Lago; 2024; 243-276
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Introducción a los espacios de memoria de la provincia de Córdoba, Argentina
    Título del libro: Memorias sociales del dolor: Políticas públicas de memoria y procesos de territorialización
    Garbero, Vanesa - Otros responsables: Pisarello, María Virginia Cañón, Lisandro - (Lago Editora, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES