Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Kindgard, Adriana Mercedes

dc.contributor.other
Ciaramitaro, Fernando
dc.contributor.other
Ferrari, Marcela Patricia

dc.date.available
2025-02-18T13:45:52Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Kindgard, Adriana Mercedes; El peronismo en la fragua: Una mirada microhistórica a los liderazgos políticos en una región del norte argentino (1945-1955); Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2015; 189-224
dc.identifier.isbn
978-607-9465-01-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254675
dc.description.abstract
En Jujuy, provincia del extremo norte argentino, el movimiento nacional conducido por Perón encontró un acendrado liderazgo local en el cual sustentarse. Fue en las llamadas tierras altas de Quebrada y Puna donde el ascendiente del caudillo radical, Miguel Tanco, gravitó con mayor fuerza. En esta región convergieron las reivindicaciones del campesinado indígena -ligadas a sus derechos sobre la tierra que habitaban- con los principios doctrinarios del yrigoyenismo. Durante los años de la llamada "restauración conservadora" en Argentina (1930-1943), la lealtad del campesinado de las tierras altas hacia el líder radical mostró claros signos de persistencia pese a los mecanismos de coerción desplegados desde el poder. En los años ´40 Miguel Tanco decidía sumarse al movimiento peronista en ciernes. La forma en que se dirimió la cuestión agraria regional en la nueva coyuntura apuntaló su figura en el juego complejo de referentes identitarios nacionales y locales. El presente trabajo intenta explorar las posibilidades cognoscitivas de la microhistoria italiana para dar cuenta de esta doble dimensión que el peronismo exhibió al tratarse de un fenómeno nacional y, al mismo tiempo, fuertemente condicionado por situaciones locales que le imprimían en esos ámbitos características singulares, ejercicio que requiere de una contextualización intensiva orientada a reconstruir el marco histórico-cultural en el que las prácticas y representaciones de los sujetos devienen inteligibles. Nuestro objetivo es contribuir a la reflexión en torno a la dimensión sociocultural de los procesos políticos y a la complejidad de los factores implicados en los fenómenos de conformación y redefinición de identidades.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
PERONISMO
dc.subject
NORTE ARGENTINO
dc.subject
LIDERAZGOS
dc.subject
IDENTIDADES POLÍTICAS
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
El peronismo en la fragua: Una mirada microhistórica a los liderazgos políticos en una región del norte argentino (1945-1955)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-30T19:23:22Z
dc.journal.pagination
189-224
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Kindgard, Adriana Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/487/Repensando-Ciaramitaro%20imp%20%281%29.pdf
dc.conicet.paginas
289
dc.source.titulo
A través de otros cristales: Viejos y nuevos problemas de la historia política de Iberoamérica
Archivos asociados