Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Di Leo, Pablo Francisco

dc.contributor.other
Pinheiro, Roseni
dc.contributor.other
Gerhardt, Tatiana
dc.contributor.other
Dutra Asensi, Felipe
dc.date.available
2025-02-17T15:49:52Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Di Leo, Pablo Francisco; Cuidando experiencias, autonomías y agencias: herramientas teóricas y prácticas en torno a las incubadoras de integralidad; Centro de Estudos, Pesquisa e Desenvolvimento Tecnológico em Saúde Coletiva; 1; 2017; 27-38
dc.identifier.isbn
978-85-9536-005-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254634
dc.description.abstract
En este capítulo propongo algunas reflexiones surgidas a partir de mi participación, desde 2008, junto a Roseni Pinheiro, colegas del LAPPIS/IMS/UERJ y otros profesionales, estudiantes y trabajadores, en múltiples Seminarios e Incubadoras de Integralidad realizados en diversas instituciones de salud, educación e investigación de Brasil y Argentina. Para ello, desarrollo aquí algunas herramientas teóricas y prácticas que considero que pueden ser productivas en los procesos de articulación y transformación de los campos de las ciencias sociales, la salud colectiva y la medicina social en el actual contexto de nuestras sociedades. En primer lugar, reseño algunas definiciones sociológicas en torno a las experiencias sociales y las lógicas de la acción en la actual etapa de la modernidad. A continuación, retomo propuestas analíticas que buscan dialectizar y desplegar las categorías de autonomía y agencia. En tercer lugar, recorro reflexiones en torno a los procesos de destrucción de la experiencia en la modernidad y a posibles vías para su recuperación. Finalmente, a modo de cierre y apertura, reflexiono en torno a las propuestas ético-políticas de las incubadoras de integralidad como espacios públicos de cuidado, despliegue y articulación de experiencias, autonomías y agencias.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
pol
dc.publisher
Centro de Estudos, Pesquisa e Desenvolvimento Tecnológico em Saúde Coletiva
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EXPERIENCIAS
dc.subject
AUTONOMIAS
dc.subject
AGENCIAS
dc.subject
INTEGRALIDAD EN SALUD
dc.subject.classification
Tópicos Sociales

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Cuidando experiencias, autonomías y agencias: herramientas teóricas y prácticas en torno a las incubadoras de integralidad
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-13T10:33:43Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
27-38
dc.journal.pais
Brasil

dc.journal.ciudad
Rio de Janeiro
dc.description.fil
Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepesc.org.br/wp-content/uploads/2017/10/coletanea2017.pdf
dc.conicet.paginas
415
dc.source.titulo
Vulnerabilidades e resistências na integralidade do cuidado: Pluralidades multicêntricas de ações, pensamentos e a (re)forma do conhecimento
Archivos asociados