Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cuidando experiencias, autonomías y agencias: herramientas teóricas y prácticas en torno a las incubadoras de integralidad

Título del libro: Vulnerabilidades e resistências na integralidade do cuidado: Pluralidades multicêntricas de ações, pensamentos e a (re)forma do conhecimento

Di Leo, Pablo FranciscoIcon
Otros responsables: Pinheiro, Roseni; Gerhardt, Tatiana; Dutra Asensi, Felipe
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Centro de Estudos, Pesquisa e Desenvolvimento Tecnológico em Saúde Coletiva
ISBN: 978-85-9536-005-1
Idioma: Polaco
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

En este capítulo propongo algunas reflexiones surgidas a partir de mi participación, desde 2008, junto a Roseni Pinheiro, colegas del LAPPIS/IMS/UERJ y otros profesionales, estudiantes y trabajadores, en múltiples Seminarios e Incubadoras de Integralidad realizados en diversas instituciones de salud, educación e investigación de Brasil y Argentina. Para ello, desarrollo aquí algunas herramientas teóricas y prácticas que considero que pueden ser productivas en los procesos de articulación y transformación de los campos de las ciencias sociales, la salud colectiva y la medicina social en el actual contexto de nuestras sociedades. En primer lugar, reseño algunas definiciones sociológicas en torno a las experiencias sociales y las lógicas de la acción en la actual etapa de la modernidad. A continuación, retomo propuestas analíticas que buscan dialectizar y desplegar las categorías de autonomía y agencia. En tercer lugar, recorro reflexiones en torno a los procesos de destrucción de la experiencia en la modernidad y a posibles vías para su recuperación. Finalmente, a modo de cierre y apertura, reflexiono en torno a las propuestas ético-políticas de las incubadoras de integralidad como espacios públicos de cuidado, despliegue y articulación de experiencias, autonomías y agencias.
Palabras clave: EXPERIENCIAS , AUTONOMIAS , AGENCIAS , INTEGRALIDAD EN SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 560.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254634
URL: https://www.cepesc.org.br/wp-content/uploads/2017/10/coletanea2017.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Di Leo, Pablo Francisco; Cuidando experiencias, autonomías y agencias: herramientas teóricas y prácticas en torno a las incubadoras de integralidad; Centro de Estudos, Pesquisa e Desenvolvimento Tecnológico em Saúde Coletiva; 1; 2017; 27-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES