Artículo
En el marco de una investigación más amplia que busca contribuir a una comprensión integral, diacrónica (pandemia y postpandemia) acerca de la incidencia de los dispositivos programáticos e institucionales desplegados en el acompañamiento y sostenimiento de las trayectorias de jóvenes, el presente artículo se propone indagar un conjunto de políticas que desde el siglo XXI se denominan de inclusión educativa. Estas se proponen amortiguar las desigualdades sociales y educativas; y que apuntan al sostenimiento de las trayectorias de jóvenes que transitan o debieran asistir, permanecer y graduarse de la escuela secundaria en Argentina, y al acompañamiento de las transiciones al nivel superior y a los mundos del trabajo. En términos metodológicos, se realizó un análisis documental de seis programas vigentes en el período 2020-2023: Acompañar Puentes de Igualdad y su materialización en el Programa Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación de la Provincia de Buenos Aires y aquellos otros que lo complementaron y modificaron en el período indagado, Sigamos Estudiando, EgresAR: Proyectá tu Futuro, Codo a Codo, Escuela Profesional Secundaria y las Prácticas Profesionalizantes en la Educación Secundaria Técnica. Los hallazgos muestran distintos grados de institucionalización de los programas, la centralidad de la noción de trayectoria en sus diseños, y que los términos sostenimiento/acompañamiento se constituyen en significantes que condensan el sentido que estas normas le otorgan a la inclusión. Within the framework of a broader research that seeks to contribute to a comprehensive, diachronic (pandemic and post-pandemic) understanding of the impact of programmatic and institutional devices deployed in supporting and sustaining the trajectories of young people, this article aims to investigate a set of policies that since the 21st century have been called educational inclusion. These are intended to cushion social and educational inequalities; and which aim to sustain the trajectories of young people who are in or should attend, remain in and graduate from secondary school in Argentina, and to support their transitions to higher education and the worlds of work. In methodological terms, a documentary analysis of six programs in force in the period 2020-2023 was carried out: Acompañar Puentes de Igualdad and its materialization in the Programa Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación of the Province of Buenos Aires and those other programs that complemented and modified it in the period investigated, Sigamos Estudiando, EgresAR: Proyectá tu Futuro, Codo a Codo, Escuela Profesional Secundaria and the Prácticas Profesionalizantes in Technical Secondary Education. The findings show different degrees of institutionalization of the programs, the centrality of the notion of trajectory in their designs, and that the terms support/accompaniment constitute signifiers that condense the meaning that these norms give to inclusion.
¿Qué significa sostener?: Un análisis de las políticas de inclusión educativa en contextos en pandemia y postpandemia
Título:
What does it mean to sustain?: An analysis of educational inclusion policies in pandemic and post-pandemic contexts
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación
Revista:
Entramados: Educación y Sociedad
e-ISSN:
2422-6459
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
INCLUSIÓN EDUCATIVA
,
POLÍTICA EDUCATIVA
,
DISPOSITIVO
,
SOPORTE
,
TRAYECTORIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garino, María Delfina; Giovine, Renata; Roberti, María Eugenia; ¿Qué significa sostener?: Un análisis de las políticas de inclusión educativa en contextos en pandemia y postpandemia; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Entramados: Educación y Sociedad; 11; 16; 12-2024; 157-179
Compartir