Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ordoñez, Maria de Los Angeles  
dc.contributor.author
Vizcaíno, Sergio Fabián  
dc.contributor.author
Marsicano, Claudia Alicia  
dc.contributor.other
Albanesi, Guillermo  
dc.date.available
2025-02-17T10:23:02Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Morfología funcional del cráneo de dicinodontes kannemeyéridos (Anomodontia, Synapsida); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San luis; Argentina; 2017; 58-58  
dc.identifier.issn
2469-0228  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254544  
dc.description.abstract
Los dicinodontes fueron un grupo altamente diverso de tetrápodos herbívoros del Pérmico y Triásico de Pangea. El objetivo del presente trabajo es reconocer variaciones morfológicas en el cráneo de dicinodontes triásicos sudamericanos asociadas a diferentes modos de masticación. Se incluyeron representantes de los taxones Dinodontosaurus Romer, 1943, Vinceria Bonaparte, 1969, Kannemeyeria Bonaparte, 1966, Ischigualastia Cox, 1962 y Jachaleria Bonaparte, 1971. Mediante morfometría geométrica 2D se exploró el espectro de variación de la forma del cráneo, utilizando 17 landmarks en vista lateral y 15 en vista dorsal. La variación de la altura de la cresta sagital respecto del cuerpo del pterigoides permitiría un mayor o menor sitio de inserción del músculo adductor mandibulae externus medialis (AMEM). La variación en la posición del cóndilo cuadrado respecto del premaxilar confiere un brazo de momento de salida más largo o más corto durante la mordida. Las diferencias en la posición de la sutura nasal-premaxilar respecto del consenso podrían estar relacionadas con diferencias en las tensiones craneales durante la mordida ortal, ya que esta sutura se demostró que es un disipador de tensión durante la mordida. La variación en el largo y ancho de la región postorbitaria permitiría un mayor o menor volumen del AMEM. Los ejemplares de Jachaleria presentan un morfotipo diferente con un cráneo anteroposteriormente alargado en vista lateral y ancho a la altura de las aberturas temporales en vista dorsal, la menor altura de cresta sagital, la mayor distancia premaxilar-cuadrado y el mayor tamaño de aberturas temporales respecto a los otros taxones.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Paleontológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Morfología Funcional  
dc.subject
Dicinodontes  
dc.subject
Synapsida  
dc.subject.classification
Paleontología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Morfología funcional del cráneo de dicinodontes kannemeyéridos (Anomodontia, Synapsida)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-02-12T15:11:33Z  
dc.journal.volume
18  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
58-58  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Luis  
dc.description.fil
Fil: Ordoñez, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar//index.php/peapa/article/view/277  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina  
dc.date.evento
2017-11-23  
dc.description.ciudadEvento
San luis  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Paleontológica Argentina  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de San Luis  
dc.source.libro
Libro de resúmenes Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina  
dc.source.revista
Libro de resúmenes: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina  
dc.date.eventoHasta
2017-11-25  
dc.type
Reunión