Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Diálogos interdisciplinarios sobre la historia ambiental de Misiones y sus fronteras

Título del libro: Fronteras más allá del borde

Gallero, María CeciliaIcon ; Miraglia, Marina
Otros responsables: Benedetti, AlejandroIcon ; Renoldi, BrígidaIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Teseo
ISBN: 978-631-00-2238-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La interacción de modelos político económicos de una escala global se verifican local y regionalmente en el sistema social y las actividades productivas. Tomando como referencia la Historia Ambiental, se describen los procesos fronterizos en un marco temporal que faciliten el análisis del modo en que el territorio fue estructurado por fronteras sociales, políticas y económicas. Nuestro interés es incorporar una dimensión histórica-geográfica que nos permita caracterizar las transformaciones ambientales en los últimos dos siglos desde la dinámica de los sistemas complejos, en la provincia de Misiones y en particular en la Triple Frontera de Brasil, Paraguay y Argentina. Desde nuestro punto de vista, las fronteras deben ser repensadas desde la óptica de la Historia Ambiental, incorporando las fronteras de la naturaleza relacionadas con las construidas cultural o políticamente. Entendemos a la frontera como un “sistema complejo”, una totalidad organizada en la cual los elementos no están aislados entre sí, sino interrelacionados a través de movimientos migratorios –ya sean naturales, sociales o económicos– y flujos de materia y energía. La incorporación de la perspectiva histórica sobre los problemas ambientales, “...permitiría conocer y comprender el sentido, alcance y magnitud de las transformaciones, así como sus actores y procesos centrales...”. El marco temporal considerado se inicia con el proceso independentista de 1810 que abre una etapa de cambios con la formación de los estados nacionales, y se cierra en 2020 por considerar que en las últimas décadas se profundizaron las transformaciones ambientales, y por lo tanto el análisis se orienta en torno al modo en que el territorio regional fue estructurado por fronteras sociales, políticas y económicas en los últimos dos siglos. Sin caer en determinismos, la Historia Ambiental propone que las “investigaciones deberían trascender las fronteras nacionales, usando el método comparativo y haciendo uso de la interdisciplinariedad que ofrece categorías alternativas para analizar el mundo”. Por lo tanto, en esta ponencia partimos de la interrelación entre la teoría de “sistemas complejos” y el método comparativo que permite analizar procesos en la Triple Frontera.
Palabras clave: Interdisciplina , Historia Ambiental , Fronteras , Misiones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.027Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254528
URL: https://www.teseopress.com/fronterasmasalladelborde/chapter/dialogos-interdiscip
Colecciones
Capítulos de libros(IESYH)
Capítulos de libros de INST. DE ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS
Citación
Gallero, María Cecilia; Miraglia, Marina; Diálogos interdisciplinarios sobre la historia ambiental de Misiones y sus fronteras; Teseo; 2023; 315-327
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Metáforas y analogías empleadas en la construcción conceptual de objetos, sujetos y prácticas fronterizas
    Título del libro: Fronteras más allá del borde
    Benedetti, Alejandro ; Salizzi, Esteban Hernán - Otros responsables: Benedetti, Alejandro Renoldi, Brígida - (Teseo, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES