Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Estado imperial y el declive de las curiae en la Galia meridional tardo-antigua

Título del libro: Perspectivas interdisciplinarias sobre el Mundo Grecolatino

Sarachu, PabloIcon
Otros responsables: Laham Cohen, Rodrigo JaimeIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Rhesis
ISBN: 978-1547173044
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Los historiadores de la Antigüedad clásica están de acuerdo en que a partir del siglo IV los gobiernos municipales del imperio romano encontraron crecientes dificultades para cumplir con sus obligaciones. Las causas de ello son, no obstante, objeto de controversia. En la primera mitad del siglo XX primó la idea de que los curiales habían sido víctimas de un estado central que los hizo responsables de la recaudación de unos impuestos cada vez más opresivos. Entre quienes expusieron con más firmeza esta tesis se destaca Mikhail Rostovzeff. Posteriormente se hicieron objeciones parciales a esta interpretación: A. H. M. Jones y G. E. M. de Ste. Croix propusieron que mientras que efectivamente algunos curiales intentaban huir de sus responsabilidades porque no podían asumir sus compromisos financieros, otros lo hacían para ascender en la burocracia central. Recientemente esta última idea ha ganado mayor aceptación y el curial ya no es visto como una víctima del sistema. Claude Lepelley ha incluso defendido la tesis contraria, la de que los funcionarios municipales abusaban de su poder en perjuicio de la población local. Whitby o Cameron, por su parte, han descrito los cambios en el gobierno de las ciudades como una suerte de devaluación institucional promovida por la aparición de un nuevo objetivo político para las elites locales: la mencionada burocracia central. En otro trabajo he retomado la discusión sobre si el curial fue beneficiado o perjudicado por los cambios ocurridos en el sistema fiscal. Me interesa aquí explorar una cuestión vinculada a aquella: de qué manera las transformaciones del estado central influyeron en la vida institucional urbana; más específicamente, en qué medida el declive es atribuible a la imposición de nuevas obligaciones sobre las ciudades y en qué medida lo es a la incorporación de las elites locales en el aparato burocrático central. La respuesta varía en función de la región y el periodo analizados. Este trabajo se centra particularmente en el caso galo, entre los siglos IV y VI.
Palabras clave: ANTIGÜEDAD TARDÍA , GALIA MERIDIONAL , CURIAE , GOBIERNO IMPERIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.151Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254519
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Sarachu, Pablo; El Estado imperial y el declive de las curiae en la Galia meridional tardo-antigua; Rhesis; 2017; 362-368
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Los inútiles y escépticos filósofos griegos: la lectura de Séneca de la tradición filosófica en Epístolas morales a Lucilio 88
    Título del libro: Perspectivas interdisciplinarias sobre el Mundo Grecolatino
    Villar, Francisco - Otros responsables: Laham Cohen, Rodrigo Jaime - (Rhesis, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES