Artículo
El presente avance de investigación se propone dar cuenta del devenir de los sindicatos docentes durante la década de 1970, con la finalidad de analizar en clave local el proceso que atravesaron los sindicatos entrerrianos que formaron parte de la creación de la CTERA en 1973, a saber Federación del Magisterio de Entre Ríos, Asociación del Magisterio de Paraná, la Federación de Docentes Nacionales de Entre Ríos, la Unión Gremial de Maestros Privados Entrerrianos, la Federación de Centros de Profesores Diplomados (Rosario del Tala, Basavilbaso y Gualeguaychú) y el Movimiento de Profesores Diplomados (Paraná y Gualeguay). Indagando de manera particular en la perspectiva que adoptaron, y cómo se inscribieron en las tensiones, alineamientos y estrategias de las centrales sindicales a nivel nacional. A partir del abordaje de las organizaciones gremiales previas a la conformación de AGMER en 1981 desde fuentes orales, recuperando las voces de sus dirigentes, observando cómo las mismas se vinculan con las centrales sindicales, cómo entienden el rol de los sindicatos, y qué posicionamientos adoptan ante las discusiones claves que enfrenta el sindicalismo en el período, su carácter político partidario/apartidario, participacionista/confrontacionista y su lucha defensiva/reivindicativa. The present research aims to chronicle the evolution of teachers unions during the 1970s, with the purpose of analyzing, from a local perspective, the process that the unions in Entre Ríos underwent as they became part of the creation of CTERA in 1973. These unions include the Federación del Magisterio de Entre Ríos, Asociación del Magisterio de Paraná, Federación de Docentes Nacionales de Entre Ríos, Unión Gremial de Maestros Privados Entrerrianos, Federación de Centros de Profesores Diplomados (Rosario del Tala, Basavilbaso y Gualeguaychú) and Movimiento de Profesores Diplomados (Paraná y Gualeguay). Investigating in particular, the perspectives they adopted and how they aligned with and strategized within the national trade union landscape. This will be done by examining the pre-AGMER (Association of Teachers of Entre Ríos) labor organizations before their formation in 1981, using oral sources to recover the voices of their leaders. Observing how these organizations connected with national trade unions, how they understood the role of unions, and what stances they took on key discussions that the labor movement faced during that period. This includes whether they leaned towards being politically partisan or non-partisan, participatory or confrontational, and whether their focus was on defensive or assertive advocacy.
El sindicalismo docente entrerriano: Posicionamientos y debates internos frente a las tensiones, alineamientos y estrategias de la CGT a nivel nacional (1970-1981)
Título:
The teachers’ unionism in Entre Ríos: Positions and internal debates facing the tensions, alignments and strategies of the CGT at national level (1970-1981)
Fecha de publicación:
01/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
Revista:
Ejes de Economía y Sociedad
ISSN:
2591-4669
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
SINDICALISMO DOCENTE
,
DICTADURA
,
HISTORIA ORAL
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (INES)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Catelotti, Karen Elizabeth; Medina, Noelia Elizabeth; El sindicalismo docente entrerriano: Posicionamientos y debates internos frente a las tensiones, alineamientos y estrategias de la CGT a nivel nacional (1970-1981); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Ejes de Economía y Sociedad; 7; 13; 1-2024; 536-548
Compartir
Altmétricas