Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La creación de las imágenes como objeto de conocimiento en la geografía y en la escuela: Un itinerario de la experiencia Argentina

Título del libro: Encontros, derivas, rasuras: Potências das imagens na educaçao geográfica.

Hollman, Verónica CarolinaIcon
Otros responsables: Gasparotti Nunes, Flaviana; Franco de Novaes, Ínia
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Assis Editora
ISBN: 978-85-9564-009-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

Mi interés por las imágenes, en tanto objeto de estudio, comenzó a delinearse de manera indirecta, acaso fortuita, en el transcurso de la investigación doctoral. Las profesoras de geografía que participaron en una serie de entrevistas y grupos focales señalaban con recurrencia la visualización como una práctica propia y cuasi exclusiva de la disciplina y de su enseñanza. Aún reconociéndose en una tradición disciplinar - geografía crítica- que cuestionaba la observación como único medio de acceso al conocimiento y su supuesta objetividad, para este grupo de profesoras hacer ver un contenido constituía una condición que determinaba la efectividad de la enseñanza en la geografía. Todavía recuerdo que una de las profesoras apeló a una analogía entre la música y la geografía para explicarlo: "Así como un profesor de música enseña a escuchar (estableciendo una diferencia entre el acto casi natural de oír), un profesor de geografía enseña a mirar (no a ver)". Ese esfuerzo, percibido y relatado con mayor énfasis para la enseñanza de algunos contenidos, sugería cierto consenso sobre el acto de ver como una antesala ineludible y una garantía del acto de conocer. Pero también explicitaba una paradoja: la importancia atribuida a la visión como una práctica de enseñanza convivía con una escasa indagación, tanto en la geografía como en la didáctica de la geografía, sobre las imágenes. Esta paradoja todavía tomaba más fuerza al considerar que gran parte de las experiencias visuales propuestas en la escuela están mediadas por imágenes que han sido producidas como parte de un discurso científico pero que circulan más allá de sus entramados de origen y participan de redes más difusas y extensas. Estos archivos visuales que conforman los diarios, las revistas, y más recientemente los sitios de internet, las redes sociales, los blogs van moldeando nuestra forma de mirar otras imágenes y de algún modo participan en la configuración de nuestra memoria visual.
Palabras clave: Cultura visual , Geografía , Imágenes , Educación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 25.17Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254403
URL: https://assiseditora.com.br/produto/encontros-derivas-e-rasuras-potencias-das-im
URL: https://assiseditora.com.br/wp-content/uploads/2017/09/Encontros-Derivas-Rasuras
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Hollman, Verónica Carolina; La creación de las imágenes como objeto de conocimiento en la geografía y en la escuela: Un itinerario de la experiencia Argentina; Assis Editora; 2017; 177-200
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES