Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Merlinsky, Maria Gabriela

dc.contributor.other
Charriere, Margarita
dc.date.available
2025-02-13T16:23:48Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Merlinsky, Maria Gabriela; El conflicto del Riachuelo: Cuencas metropolitanas y justicia ambiental; Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; 2017; 33-40
dc.identifier.isbn
978-987-9210-34-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254335
dc.description.abstract
En 2004 un conjunto de vecinos afectados con problemas de salud causados por la contaminación de las aguas, el suelo y el aire en la cuenca Matanza-Riachuelo presentaron una demanda por daño ambiental colectivo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En 2006 la Corte dio lugar a esta demanda conminando al Gobierno Nacional, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a llevar adelante un plan integral de saneamiento ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo. Hasta ese momento no había existido un organismo de carácter metropolitano con capacidad de intervenir en la cuenca y fue a partir de entonces que se produjo un cambio importante para la institucionalidad de las cuencas metropolitanas. Desde el año 2007 la encargada de llevar adelante la política de recomposición ambiental es la Autoridad de la cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), un organismo tripartito integrado por representantes del Gobierno Nacional, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Es importante destacar que ACUMAR tiene plenas competencias para intervenir en el territorio y, para ello, tiene que llevar adelante un Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo (PISA). El mismo fue monitoreado mediante audiencias públicas hasta que en el año 2006, la Corte dictó sentencia por prevención y recomposición e impuso medidas de implementación. En estos once años la relación entre el poder ejecutivo y el judicial ha sido tensa pues la política para el Riachuelo ha estado sometida a revisión en los tribunales. ACUMAR ha tenido grandes dificultades para consolidar su estructura institucional y para sostener un plan de mediano y largo plazo, una muestra de ello es que en los últimos diez años el organismo ha renovado sus autoridades prácticamente cada año y medio, al tiempo que ha modificado su estructura funcional en al menos quince oportunidades. Esto nos lleva a afirmar que es importante hacer una revisión de los desafíos político-institucionales que es necesario enfrentar cuando se trata de cuencas metropolitanas que se extienden en territorios de alta degradación ambiental. En este artículo quisiera ocuparme de dos asuntos que son importantes para entender la significación política de este conflicto: por un lado la cuestión referida a los desafíos para la gobernabilidad ambiental de la cuenca; por el otro, me interesa seguir el alcance de las medidas en términos distributivos y en relación con un enfoque de derechos. Mi propuesta es reflexionar sobre los diferentes obstáculos políticos que se presentan para llevar adelante una política de recomposición ambiental del Riachuelo y también abrir interrogantes sobre los criterios de justicia que orientan las acciones en términos de los actores e intereses son tomados en cuenta.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
URBANISMO
dc.subject
BUENOS AIRES
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El conflicto del Riachuelo: Cuencas metropolitanas y justicia ambiental
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-13T10:30:45Z
dc.journal.pagination
33-40
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Merlinsky, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://observatorioamba.org/publicaciones/cycrmba/index.html
dc.conicet.paginas
180
dc.source.titulo
Costas y cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires: Estudios, planes y proyectos
Archivos asociados