Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El recurso historiográfico en Bally (1913), Saussure (1916), Vossler (1930) y Bloomfield (1933)

Título del libro: Asuntos de Sociolingüística y Análisis del Discurso

Battista, EmilianoIcon
Otros responsables: Bein, Roberto; Rigatuso, Elizabeth MercedesIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-166-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

La discusión acerca de la naturaleza de la lingüística y del problema de la delimitación de su objeto ha tenido lugar en diversas formas desde que existe la reflexión sobre el lenguaje. A comienzos del siglo XX, cuando Vossler publicó Positivismo e idealismo en la lingüística (1904), el debate adquirió un formato particular y la distinción entre estas dos perspectivas metodológicas pasó a ocupar el centro de la escena (Koerner, 1989). Existe también cierto acuerdo crítico (Benveniste, 1969; Thibault, 1997; Engler, 2004) en considerar que el desarrollo del pensamiento lingüístico moderno ha continuado la perspectiva establecida por Saussure en el Curso de lingüística general (1916): lejos de preceder el objeto al punto de vista es el punto de vista el que crea el objeto (49). La consecuencia epistemológica de la aceptación de esta observación fue el hecho de que la diversidad de perspectivas teóricas para abordar el estudio del lenguaje no resultó un fenómeno contingente sino constitutivo de la disciplina; ello conllevó que la lingüística experimentara una inagotable operación fundacional. En el presente trabajo, desde el marco de la historiografía lingüística (Auroux, 1980; Swiggers, 1980; Koerner, 1999), tomamos cuatro artículos de una serie más extensa cuyos autores desplegaron aquello que denominamos recurso historiográfico (Battista, 2013): un procedimiento argumentativo en el que la revisión del pasado de la disciplina se encuentra al servicio de la justificación teórica. Específicamente, nos proponemos analizar el modo en que Bally (1913), Saussure (1916), Vossler (1930) y Bloomfield (1933) concibieron la lingüística del siglo XIX en el marco del derrotero que ellos mismos han trazado, e interpretar luego cómo sus respectivas miradas (historiográficas), funcionales a sus propuestas, han contribuido también a la permanente actualización y caracterización del referido debate epistemológico entre positivismo e idealismo.
Palabras clave: Bally , Saussure , Vossler , Bloomfielf
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 204.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254213
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Battista, Emiliano; El recurso historiográfico en Bally (1913), Saussure (1916), Vossler (1930) y Bloomfield (1933); Universidad Nacional del Sur; 2017; 105-116
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La concepción del lenguaje en la labor filológica de Vicente Fidel López
    Título del libro: Estudios SAEL 2019
    Battista, Emiliano - Otros responsables: Riestra, Dora Mugica, Nora - (Universidad Nacional del Sur, 2019)
  • Capítulo de Libro Precarización laboral, interacción discursiva y representaciones. Estudio de caso en salud mental
    Título del libro: Asuntos de sociolingüística y análisis del discurso
    Bonnin, Juan Eduardo - Otros responsables: Bein, Roberto Rigatuso, Elizabeth Mercedes - (Universidad Nacional del Sur; Sociedad Argentina de Lingüística, 2017)
  • Capítulo de Libro El razonamiento para tratar cuestiones: la omisión de cuestión esencial formulada a través de contrafácticos
    Título del libro: Asuntos de sociolingüística y análisis del discurso
    Cucatto, Mariana ; Sosa, Toribio Enrique; Rojas, Gustavo - Otros responsables: Bein, Roberto Carranza, Isolda Esmeralda Rigatuso, Elizabeth Mercedes - (Universidad Nacional del Sur, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES