Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Diez, Maria Laura
dc.contributor.author
Novaro, Gabriela
dc.date.available
2025-02-13T10:03:00Z
dc.date.issued
2024-12
dc.identifier.citation
Diez, Maria Laura; Novaro, Gabriela; La situación educativa de la población migrante en Argentina: reflexiones y preguntas al censo 2022 desde relevamientos etnográficos; Organización Internacional para las Migraciones; Migraciones Internacionales; 10; 12-2024; 37-52
dc.identifier.issn
2521-1374
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254197
dc.description.abstract
En los últimos veinte años nuestras investigaciones pusieron atención a la situación educativa de la población migrante desde abordajes socioantropológicos. A partir de los datos que registra el Censo 2022, nos propusimos hacer preguntas direccionadas por las preocupaciones que a lo largo de estos años, revelaron los relevamientos etnográficos. Las preguntas se enriquecieron con reflexiones de trabajos previos con los censos de población (Censos 2001 y 2010) y fuentes de la estadística educativa (Relevamiento Anual y Pruebas Aprender). Partimos de considerar la experiencia de investigación en localidades del AMBA, donde fuimos documentando situaciones de acceso y permanencia a la escolaridad obligatoria de la población migrante latinoamericana que caracterizamos como inclusión subordinada. Las primeras lecturas de la información que aporta el Censo 2022, muestran la persistencia de situaciones de desigualdad: porcentajes más bajos de finalización del nivel secundario en la población migrante y menor asistencia a la escuela entre los grupos que por su edad se espera estén cursando el nivel primario y secundario. El análisis buscó información relevante del último censo para identificar tendencias generales y destacar qué información queda vacante, por ejemplo, relevamientos más locales, reconstrucción de trayectorias, situación de las segundas generaciones. La complementación de fuentes y aproximaciones mostró la necesidad de revisar lecturas lineales sobre la incidencia de la condición migratoria en la escolaridad, a partir de considerar las dinámicas de inclusión-exclusión social y educativa en espacios cotidianos, el peso explicativo que tienen las desigualdades socioeconómicas sobre los aspectos de las trayectorias y el análisis crítico de las categorías con las que se delimita a los grupos poblacionales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Organización Internacional para las Migraciones
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
SITUACIÓN EDUCATIVA
dc.subject
MIGRACIÓN LATINOAMERICANA
dc.subject
INCLUSIÓN SUBORDINADA
dc.subject
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
dc.subject
ETNOGRAFÍA
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
La situación educativa de la población migrante en Argentina: reflexiones y preguntas al censo 2022 desde relevamientos etnográficos
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-01-31T14:23:58Z
dc.journal.number
10
dc.journal.pagination
37-52
dc.journal.pais
Argentina
dc.description.fil
Fil: Diez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Migraciones Internacionales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://argentina.iom.int/sites/g/files/tmzbdl901/files/documents/2024-12/revista-2024-final-26_12.pdf
Archivos asociados