Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cerfoglio, María Victoria

dc.contributor.author
Zamora, Eliana Vanesa

dc.contributor.author
del Valle, Macarena

dc.date.available
2025-02-12T16:05:22Z
dc.date.issued
2024-11
dc.identifier.citation
Cerfoglio, María Victoria; Zamora, Eliana Vanesa; del Valle, Macarena; Interferencia de distractores emocionales en población infantil; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Anuario de Becaries Proyectos e Informes de Investigación; 17; 11-2024; 2030-2037
dc.identifier.issn
1668-7477
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254180
dc.description.abstract
El control de la interferencia de distractores (también denominado inhibición de acceso o perceptual), es el proceso que nos permite focalizar la atención en los estímulos relevantes y suprimir el efecto de interferencia generado por los estímulos irrelevantes del ambiente. Sin embargo, los estudios se han centrado en el análisis de estímulos distractores de tipo neutral y sin carga o saliencia emocional, por lo que la evidencia en el campo del control de la interferencia de distractores emocionales es escasa y en ocasiones contradictoria. Además, se observa que en general los estudios no analizan y/o controlan las categorías de los estímulos utilizados en las tareas (es decir si los resultados varían en función de si los estímulos son caras, expresiones, personas, objetos o animales). Al respecto, se ha propuesto que el uso de estímulos con una mayor saliencia, como pueden ser fotografías de expresiones emocionales, podría producir resultados más consistentes, aunque esta cuestión ha sido mayormente estudiada en población adulta. Por este motivo este proyecto se propone analizar el desempeño del control de la interferencia de distractores de tipo emocional, controlando categorías específicas de los estímulos emocionales (caras, personas, y objetos) en niños de 9 y 11 años de edad.
dc.description.abstract
Control on distractor interference also referred to as access or perceptual inhibition, is the process that allows us to focus attention on relevant stimuli and suppress the interference effect generated by irrelevant environmental stimuli. However, studies have focused their analysis on neutral distractor stimuli, without emotional load or salience, which is why evidence in the field of control on emotional distractor interference is scarce and sometimes contradictory. Furthermore, it is generally observed that studies don’t analyze and/or control the categories of the stimuli used in the tasks (i.e. if results vary whether the stimuli are faces, expressions, people, objects, or animals). In that regard, it has been proposed that the use of stimuli with more salience, such as pictures of emotional expressions, could produce more consistent results, although this issue has been majorly studied in the adult population. For this reason, this project aims to analyze the performance of the control of emotional interference distractors, checking specific categories of emotional stimuli (faces, people, and objects) in children ages 9 to 11.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
INTERFERENCIA
dc.subject
EMOCIONES
dc.subject
CONTROL DE DISTRACTORES
dc.subject
POBLACIÓN INFANTIL
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Interferencia de distractores emocionales en población infantil
dc.title
Interference of emotional distractors in infant population
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-12-26T12:44:38Z
dc.journal.volume
17
dc.journal.pagination
2030-2037
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Cerfoglio, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
dc.description.fil
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
dc.journal.title
Anuario de Becaries Proyectos e Informes de Investigación
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologia.mdp.edu.ar/wp-content/uploads/2024/10/INV-Anuario_2024_20241031.pdf
Archivos asociados