Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Goldin, Déborah Judith  
dc.contributor.author
Buzzetti, Andrés  
dc.contributor.other
Carbajo, Mariana  
dc.contributor.other
Sorbera, Pedro Oscar  
dc.date.available
2025-02-11T18:47:31Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Goldin, Déborah Judith; Buzzetti, Andrés; Violencia, delitos y conflictividades: Un mapeo de la cuestión en Amércica Latina y Argentina; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; 2023; 23-39  
dc.identifier.isbn
978-987-4993-76-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254046  
dc.description.abstract
En Argentina, la (in)seguridad (hegemonizada por su vinculación con el delito común) comienza a ocupar una mayor centralidad en la agenda pública a partir de fines de los años noventa (Sozzo, 2014) y principio de los 2000 (Kessler, 2011). A partir de aquí –aunque no sin vaivenes–, ha logrado mantenerse en agenda, ocupando un lugar central entre las preocupaciones públicas, de la mano de actores políticos y mediáticos que conforman un circuito de legitimación del problema (Lorenc-Valcarce, 2009). En este sentido, abordar ciertas artistas de esta problemática implica profundizar en algunos de los conceptos allí entrecruzados. En el presente módulo intentaremos distinguir conceptualmente las nociones de violencia, delito y conflictividades. A partir de allí, realizaremos un análisis del cuadro de situación de la violencia en la región y en nuestro país, a partir del análisis de las tasas de homicidio, y de la presentación de algunos datos sobre delitos contra la propiedad como complemento. Aquí analizaremos las fuertes variaciones regionales, nacionales y provinciales de estos indiciadores Asimismo, problematizaremos la distinción entre la dimensión “objetiva” y “subjetiva” de la inseguridad, dando cuenta de las especificidades de cada una de ellas. En esta línea, se intentará mostrar que el temor al delito y la preocupación pública por la (in)seguridad es una dimensión de relevancia en el plano local. El objetivo de este módulo es promover un acercamiento inicial a estas cuestiones que permita al estudiante complejizar la mirada sobre los mismos. De este modo, el módulo se instala como una primera instancia para afinar la mirada sobre este gran universo que son las problemáticas ligadas a la(in)seguridad y las políticas a ella vinculadas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Gobiernos locales  
dc.subject
Políticas públicas de seguridad  
dc.subject
Seguridad ciudadana  
dc.subject
Prevención  
dc.subject.classification
Administración Pública  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Violencia, delitos y conflictividades: Un mapeo de la cuestión en Amércica Latina y Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-12-10T13:13:57Z  
dc.journal.pagination
23-39  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Villa María  
dc.description.fil
Fil: Goldin, Déborah Judith. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Buzzetti, Andrés. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociales.unvm.edu.ar/politicas-publicas-de-seguridad-ciudadana-para-gobiernos-locales/  
dc.conicet.paginas
102  
dc.source.titulo
Políticas de seguridad ciudadana para gobiernos locales