Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Duport Bru, Ana Sofía  
dc.contributor.author
Fratani, Jessica  
dc.contributor.author
Ferraro, Daiana Paola  
dc.contributor.author
Salica, María José  
dc.contributor.author
Chuliver Pereyra, Mariana  
dc.contributor.author
Vicente, Natalin Soledad  
dc.contributor.author
Medina, Regina Gabriela  
dc.contributor.author
Pereyra, Laura Cecilia  
dc.contributor.author
Casagranda, Maria Dolores  
dc.contributor.author
Fontanarrosa, Gabriela  
dc.contributor.author
Schenider, Rocío  
dc.contributor.author
Vera, Miriam Corina  
dc.contributor.author
Semhan, Romina Valeria  
dc.contributor.author
Bessa, Carla Adriana  
dc.contributor.author
Grosso, Jimena Renee  
dc.date.available
2025-02-11T12:40:18Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Visibilidad y representatividad de las mujeres en la comunidad científica argentina: el caso de la herpetología; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 50-50  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253968  
dc.description.abstract
Las desigualdades de género en ciencia son globalmente conocidas. Los dos problemas principales del balance entre géneros en ciencia son la representatividad y la visibilidad de las mujeres. En este trabajo, brindamos información sobre estos dos tópicos en las sociedades científicas herpetológicas sudamericanas: la Asociación Herpetológica Argentina (AHA) y la Sociedad Brasilera de Herpetología (SBH). Se llevó adelante la compilación de datos separados por género de: 1) participantes en congresos de la AHA; 2) autores de publicaciones en las revistas Cuadernos de Herpetología y South American Journal of Herpetology; y 3) autoridades de Cuadernos de Herpetología y AHA. Analizamos estos datos por tendencias, incluyendo estadística descriptiva y análisis de redes. Encontramos que, si bien la participación ordinaria en congresos se distribuye equitativamente por género, el número de mujeres en exposiciones con invitación es significativamente bajo, lo que implica 20% menos tiempo de visibilidad. Las distribuciones por género en las publicaciones de ambas revistas muestran un patrón similar: 40% de las autoras son mujeres, 55% de las publicaciones tienen autoría mixta, 35% son exclusivas de hombres y menos del 10% son exclusivas de mujeres. En las publicaciones mixtas, un 60% de los primeros autores son hombres. En cuanto a editores y revisores de Cuadernos de Herpetología, más del 70% fueron hombres y sólo una mujer fue directora; mientras que en las comisiones directivas de la AHA ninguna mujer fue presidente en sus 36 años y sólo una fue vicepresidente. De esta manera, concluimos que la brecha entre géneros en posiciones jerárquicas y de revisión por pares no es una consecuencia de la baja participación de las mujeres en la comunidad, sino un patrón denominado techo de cristal. Los análisis diagnósticos como este representan un llamado de atención a las instituciones para promover políticas que logren una verdadera igualdad de género.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Herpetológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
GENERO  
dc.subject
CIENCIA  
dc.subject
HERPETOLOGAS  
dc.subject
IGUALDAD  
dc.subject.classification
Tópicos Sociales  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Visibilidad y representatividad de las mujeres en la comunidad científica argentina: el caso de la herpetología  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-09-13T23:16:13Z  
dc.journal.pagination
50-50  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Juan  
dc.description.fil
Fil: Duport Bru, Ana Sofía. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fratani, Jessica. Fundación Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ferraro, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Salica, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Chuliver Pereyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vicente, Natalin Soledad. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Medina, Regina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Casagranda, Maria Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fontanarrosa, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Schenider, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vera, Miriam Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bessa, Carla Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Grosso, Jimena Renee. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XX Congreso Argentino de Herpetología  
dc.date.evento
2019-10-15  
dc.description.ciudadEvento
San Juan  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Herpetológica Argentina  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes XX Congreso Argentino de Herpetología  
dc.date.eventoHasta
2019-10-18  
dc.type
Congreso