Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Un enfoque de redes neuronales recurrentes para la previsión de la demanda de energía a partir de datos meteorológicos y energéticos

Uhrig, Mariela NoeliaIcon ; Lovino, Miguel AngelIcon ; Vignolo, Leandro DanielIcon ; Müller, Omar VicenteIcon
Tipo del evento: Conferencia
Nombre del evento: Conferência Pan-Americana de Meteorologia; Simpósio em Clima, Água, Energia e Alimentos
Fecha del evento: 19/08/2024
Institución Organizadora: Universidad de São Paulo;
Título del Libro: Conferência Pan-Americana de Meteorologia; Simpósio em Clima, Água, Energia e Alimentos
Editorial: Universidad de São Paulo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

Ya sea producida por fuentes renovables o no renovables, la electricidad desempeña un papel crucial para impulsar el progreso y garantizar un desarrollo económico sostenible. La previsión precisa de la demanda del servicio es fundamental para planificar eficazmente la distribución de energía, utilizar eficientemente los recursos y minimizar las interrupciones del servicio. Sin embargo, en muchas regiones, la falta de herramientas de previsión sigue siendo una limitación importante. Este trabajo tiene como objetivo abordar la brecha en la previsión de la demanda de energía para la provincia de Entre Ríos (Argentina) mediante el desarrollo de un modelo predictivo que integra datos meteorológicos y energéticos. Empleando técnicas de aprendizaje automático y utilizando datos de diez años que incluyen quince variables meteorológicas y dos variables energéticas, el modelo es capaz de pronosticar la demanda energética de la provincia. Para identificar el modelo de previsión más adecuado, probamos la regresión lineal y diferentes configuraciones de redes neuronales recurrentes con memoria a corto plazo. El análisis exploratorio de los datos muestra que el mayor consumo de energía se produce en los días laborables, especialmente de martes a jueves. Por el contrario, el consumo tiende a disminuir los días festivos. Además, las temperaturas extremas (frío y calor) presentan una fuerte influenciaen los patrones de consumo. El análisis inicial de los sistemas de predicción probados sugiere que los modelos propuestos han alcanzado un nivel deseable de competencia en la predicción precisa de la demanda, con un rendimiento que oscila entre el 51% y el 75% en valores de correlación. Esto sugiere que los modelos desarrollados tienen un potencial considerable para pronosticar la demanda de energía para una región dada.
Palabras clave: demanda energética , redes neuronales recurrentes , machine learning
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.407Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253946
URL: https://cpam2024.com/files/anais.pdf
Colecciones
Eventos(CCT - SANTA FE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Eventos(CICYTTP)
Eventos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Un enfoque de redes neuronales recurrentes para la previsión de la demanda de energía a partir de datos meteorológicos y energéticos; Conferência Pan-Americana de Meteorologia; Simpósio em Clima, Água, Energia e Alimentos; São Paulo; Brasil; 2024; 622-622
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES