Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Peralta, Cecilia Mariana  
dc.contributor.author
Acosta, Gimena  
dc.contributor.author
Fernandez, Liliana Patricia  
dc.date.available
2025-02-10T14:12:34Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
Determinación de Boldina en formulaciones farmacéuticas y productos herbarios mediante un método en línea con detección fluorescente; 8vo Congreso Argentino de Química Analítica; La Plata; Argentina; 2015; 128-128  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253886  
dc.description.abstract
Boldina es el principal alcaloide que se encuentra en la hoja y corteza del árbol Peumus boldus (Boldo). Presenta propiedades antioxidantes debido a su fuerte capacidad de depurar radicales libres [1-3], así como otros importantes efectos biológicos [4]. El boldo se emplea en forma de infusión, tintura y extracto. En la medicina tradicional sus preparaciones son generalmente indicadas para el tratamiento de diversas afecciones entre las cuales los trastornos digestivos y hepatobiliares son los más comúnmente mencionados [1]. En este trabajo se propone una metodología de análisis por inyección en flujo (FIA) con detección fluorescente para la determinación cuantitativa de boldina en diferentes formas farmacéuticas y hierbas medicinales. Con el objetivo de mejorar la emisión de boldina, se estudiaron sus propiedades en varios medios organizados: tensoactivos aniónicos (SDS y sales biliares) y catiónico (HTAB). El incremento de la señal fue mayor para el sistema boldina-SDS (2 veces respecto a fluorescencia en medio acuoso). Por otro lado, a pH ácido se observó una elevada señal de fluorescencia, dicha condición fue seleccionada para desarrollar el método en línea. Se utilizó una configuración constituida por dos canales (1: muestra, 2: HCl 0,01 mol L-1 ) que confluyen en un reactor que conduce los fluidos hacia el detector fluorescente (λexc/λem: 282/373 nm; slits: 3/5). El método presenta un intervalo de linealidad entre 0,001 - 900 µg/mL, con un límite de detección de 1 10-4 µg/mL. La metodología propuesta fue validada mediante el método de adición estándar y aplicada satisfactoriamente al análisis de formulaciones comerciales, ofreciendo ventajas de sencillez, sensibilidad, selectividad y empleando equipamiento de relativo bajo costo con respecto a las metodologías convencionales. En las condiciones experimentales óptimas, la velocidad de muestreo fue de 40 muestras/h.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Química Analítica  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
BOLDINA  
dc.subject
FLOW INJECTION ANALYSIS  
dc.subject
FLUORESCENCIA MOLECULAR  
dc.subject
PRODUCTOS HERBARIOS  
dc.subject.classification
Química Analítica  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Determinación de Boldina en formulaciones farmacéuticas y productos herbarios mediante un método en línea con detección fluorescente  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-09-19T15:48:29Z  
dc.journal.pagination
128-128  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Acosta, Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/8-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
8vo Congreso Argentino de Química Analítica  
dc.date.evento
2015-11-03  
dc.description.ciudadEvento
La Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Químicos Analíticos  
dc.source.libro
Libro de resúmenes: 8º Congreso Argentino de Química Analítica  
dc.date.eventoHasta
2015-11-06  
dc.type
Congreso