Evento
Determinación de Boldina en formulaciones farmacéuticas y productos herbarios mediante un método en línea con detección fluorescente
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
8vo Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento:
03/11/2015
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos;
Título del Libro:
Libro de resúmenes: 8º Congreso Argentino de Química Analítica
Editorial:
Asociación Argentina de Química Analítica
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Boldina es el principal alcaloide que se encuentra en la hoja y corteza del árbol Peumus boldus (Boldo). Presenta propiedades antioxidantes debido a su fuerte capacidad de depurar radicales libres [1-3], así como otros importantes efectos biológicos [4]. El boldo se emplea en forma de infusión, tintura y extracto. En la medicina tradicional sus preparaciones son generalmente indicadas para el tratamiento de diversas afecciones entre las cuales los trastornos digestivos y hepatobiliares son los más comúnmente mencionados [1]. En este trabajo se propone una metodología de análisis por inyección en flujo (FIA) con detección fluorescente para la determinación cuantitativa de boldina en diferentes formas farmacéuticas y hierbas medicinales. Con el objetivo de mejorar la emisión de boldina, se estudiaron sus propiedades en varios medios organizados: tensoactivos aniónicos (SDS y sales biliares) y catiónico (HTAB). El incremento de la señal fue mayor para el sistema boldina-SDS (2 veces respecto a fluorescencia en medio acuoso). Por otro lado, a pH ácido se observó una elevada señal de fluorescencia, dicha condición fue seleccionada para desarrollar el método en línea. Se utilizó una configuración constituida por dos canales (1: muestra, 2: HCl 0,01 mol L-1 ) que confluyen en un reactor que conduce los fluidos hacia el detector fluorescente (λexc/λem: 282/373 nm; slits: 3/5). El método presenta un intervalo de linealidad entre 0,001 - 900 µg/mL, con un límite de detección de 1 10-4 µg/mL. La metodología propuesta fue validada mediante el método de adición estándar y aplicada satisfactoriamente al análisis de formulaciones comerciales, ofreciendo ventajas de sencillez, sensibilidad, selectividad y empleando equipamiento de relativo bajo costo con respecto a las metodologías convencionales. En las condiciones experimentales óptimas, la velocidad de muestreo fue de 40 muestras/h.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Determinación de Boldina en formulaciones farmacéuticas y productos herbarios mediante un método en línea con detección fluorescente; 8vo Congreso Argentino de Química Analítica; La Plata; Argentina; 2015; 128-128
Compartir