Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Schettini Pereira, Cristiana

dc.contributor.other
Daich, Deborah Edith

dc.contributor.other
Varela, Cecilia Ines

dc.date.available
2025-02-10T13:22:36Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Schettini Pereira, Cristiana; Los efectos de las leyes inocuas: el caso de la ley Palacios en el Atlántico sudamericano; Biblos; 2024; 33-54
dc.identifier.isbn
9789878142708
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253849
dc.description.abstract
Este texto parte de aquella formulación producida en el ámbito de una experiencia preliminar de organización internacional para poner en cuestión no tanto la investigación misma que se había llevado a cabo, sino el lugar destacado de las “leyes nacionales y convenciones internacionales” en el argumento sobre el combate de problemas sociales que adquirían dimensiones transatlánticas. Con eso, alzaba el campo de la legislación internacional a un marco de referencia para una posible coordinación entre autoridades de combate a la trata de mujeres, haciéndolo en términos que consideraba el derecho de forma externa a las disputas sociales, como un instrumento que no sólo establecía lo justo, sino también delimitaba lo real. Las próximas páginas examinan cómo, en lugar de constituir dos ámbitos antagónicos, formas melodramáticas y derecho confluyeron para construir la trata como un problema social de alcance internacional a comienzos del siglo XX. Para eso, toma como caso la llamada ley Palacios de combate a la trata de mujeres, aprobada en septiembre de 1913 en Argentina, contrastando su revalorización en los últimos años con sus sentidos en disputa en el pasado. La ley permite acompañar esta confluencia antes de que pasara a ser parte de un vocabulario de iniciativas diplomáticas de cooperación internacional y de legislaciones de criminalización de intermediarios de la prostitución.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Biblos

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
feminismo
dc.subject
trata de mujeres
dc.subject
derecho
dc.subject
Ley Palacios
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Los efectos de las leyes inocuas: el caso de la ley Palacios en el Atlántico sudamericano
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-01-17T12:37:43Z
dc.journal.pagination
33-54
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Schettini Pereira, Cristiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/feminismos-y-politicas-antitrata_156306/
dc.conicet.paginas
287
dc.source.titulo
Feminismos y políticas antitrata: Perspectivas comparadas
Archivos asociados