Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los efectos de las leyes inocuas: el caso de la ley Palacios en el Atlántico sudamericano

Título del libro: Feminismos y políticas antitrata: Perspectivas comparadas

Schettini Pereira, CristianaIcon
Otros responsables: Daich, Deborah EdithIcon ; Varela, Cecilia InesIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Biblos
ISBN: 9789878142708
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este texto parte de aquella formulación producida en el ámbito de una experiencia preliminar de organización internacional para poner en cuestión no tanto la investigación misma que se había llevado a cabo, sino el lugar destacado de las “leyes nacionales y convenciones internacionales” en el argumento sobre el combate de problemas sociales que adquirían dimensiones transatlánticas. Con eso, alzaba el campo de la legislación internacional a un marco de referencia para una posible coordinación entre autoridades de combate a la trata de mujeres, haciéndolo en términos que consideraba el derecho de forma externa a las disputas sociales, como un instrumento que no sólo establecía lo justo, sino también delimitaba lo real. Las próximas páginas examinan cómo, en lugar de constituir dos ámbitos antagónicos, formas melodramáticas y derecho confluyeron para construir la trata como un problema social de alcance internacional a comienzos del siglo XX. Para eso, toma como caso la llamada ley Palacios de combate a la trata de mujeres, aprobada en septiembre de 1913 en Argentina, contrastando su revalorización en los últimos años con sus sentidos en disputa en el pasado. La ley permite acompañar esta confluencia antes de que pasara a ser parte de un vocabulario de iniciativas diplomáticas de cooperación internacional y de legislaciones de criminalización de intermediarios de la prostitución.
Palabras clave: feminismo , trata de mujeres , derecho , Ley Palacios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 630.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253849
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/feminismos-y-politicas-antitrata_156306
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Schettini Pereira, Cristiana; Los efectos de las leyes inocuas: el caso de la ley Palacios en el Atlántico sudamericano; Biblos; 2024; 33-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES