Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Michelini, Yanina Noelia
dc.contributor.author
Luque, Maribel Eugenia
dc.contributor.author
Bravo, Adrián
dc.contributor.author
Pilatti, Angelina
dc.date.available
2025-02-04T15:19:03Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Policonsumo de sustancias: Un análisis de clases latentes en estudiantes universitarios/as de siete países; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 25-26
dc.identifier.issn
1852-4206
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253600
dc.description.abstract
Introducción: El uso de dos o más sustancias, comparado con el uso exclusivo de una sola, se asocia a mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental en jóvenes. Objetivo. Este estudio identificó, mediante un análisis de clases latentes, grupos (i.e., clases) de estudiantes universitarios/as en base al uso de sustancias (e.g., alcohol, marihuana, tabaco) alguna vez en la vida y examinó si estas clases difieren en un conjunto de variables de relevancia teórica. Metodología. Participaron 9.080 estudiantes (70.4% mujeres; Medad = 20.27 ±3.96) procedentes de Estados unidos, Canadá, Sudáfrica, España, Argentina, Uruguay e Inglaterra que completaron una encuesta sobre consumo de sustancias y salud mental. Resultados: Se identificaron tres clases. La Clase 1 “Policonsumidores/as” (11% de la muestra) donde ≈50% de los/as participantes había consumido cada sustancia examinada alguna vez en la vida. La Clase 2 “Co-usuarios/as de alcohol, marihuana y tabaco” (50% de la muestra) donde la mayoría de los participantes reportaron consumo de alcohol, marihuana y tabaco alguna vez en la vida y <6% consumieron otras sustancias. Y la Clase 3 “Bebedores” (39% de la muestra) donde ≈70% de los/as participantes reportaron consumo de alcohol alguna vez en la vida y <4% consumieron otras sustancias. Comparada con las clases restantes, La Clase 1 exhibió mayor frecuencia de consumo de alcohol y mayores problemas derivados de este consumo, mayor frecuencia de experiencias infantiles adversas, mayores niveles de los rasgos de impulsividad (urgencia positiva, urgencia negativa y búsqueda de sensaciones), mayores niveles del rasgo de personalidad apertura a la experiencia y menores niveles del rasgo responsabilidad. Discusión: El grupo “Policonsumidores/as” parece mostrar mayor riesgo de presentar consumo problemático de alcohol, impulsividad rasgo y experiencias infantiles adversas. Estos hallazgos proporcionan la base para desarrollar investigaciones que examinen la efectividad de intervenciones para la reducción de daños con foco en estudiantes que exhiben policonsumo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
ALCOHOL
dc.subject
POLICONSUMO DE SUSTANCIAS
dc.subject
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS/AS
dc.subject
ANÁLISIS DE CLASES LATENTES
dc.subject.classification
Otras Psicología
dc.subject.classification
Psicología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Policonsumo de sustancias: Un análisis de clases latentes en estudiantes universitarios/as de siete países
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-12-26T12:44:03Z
dc.journal.pagination
25-26
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Luque, Maribel Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bravo, Adrián. College Of William And Mary (w&m);
dc.description.fil
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46423
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.evento
2023-08-23
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.revista
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.eventoHasta
2023-08-25
dc.type
Reunión
Archivos asociados