Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Policonsumo de sustancias: Un análisis de clases latentes en estudiantes universitarios/as de siete países

Michelini, Yanina NoeliaIcon ; Luque, Maribel Eugenia; Bravo, Adrián; Pilatti, AngelinaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 23/08/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción: El uso de dos o más sustancias, comparado con el uso exclusivo de una sola, se asocia a mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental en jóvenes. Objetivo. Este estudio identificó, mediante un análisis de clases latentes, grupos (i.e., clases) de estudiantes universitarios/as en base al uso de sustancias (e.g., alcohol, marihuana, tabaco) alguna vez en la vida y examinó si estas clases difieren en un conjunto de variables de relevancia teórica. Metodología. Participaron 9.080 estudiantes (70.4% mujeres; Medad = 20.27 ±3.96) procedentes de Estados unidos, Canadá, Sudáfrica, España, Argentina, Uruguay e Inglaterra que completaron una encuesta sobre consumo de sustancias y salud mental. Resultados: Se identificaron tres clases. La Clase 1 “Policonsumidores/as” (11% de la muestra) donde ≈50% de los/as participantes había consumido cada sustancia examinada alguna vez en la vida. La Clase 2 “Co-usuarios/as de alcohol, marihuana y tabaco” (50% de la muestra) donde la mayoría de los participantes reportaron consumo de alcohol, marihuana y tabaco alguna vez en la vida y <6% consumieron otras sustancias. Y la Clase 3 “Bebedores” (39% de la muestra) donde ≈70% de los/as participantes reportaron consumo de alcohol alguna vez en la vida y <4% consumieron otras sustancias. Comparada con las clases restantes, La Clase 1 exhibió mayor frecuencia de consumo de alcohol y mayores problemas derivados de este consumo, mayor frecuencia de experiencias infantiles adversas, mayores niveles de los rasgos de impulsividad (urgencia positiva, urgencia negativa y búsqueda de sensaciones), mayores niveles del rasgo de personalidad apertura a la experiencia y menores niveles del rasgo responsabilidad. Discusión: El grupo “Policonsumidores/as” parece mostrar mayor riesgo de presentar consumo problemático de alcohol, impulsividad rasgo y experiencias infantiles adversas. Estos hallazgos proporcionan la base para desarrollar investigaciones que examinen la efectividad de intervenciones para la reducción de daños con foco en estudiantes que exhiben policonsumo.
Palabras clave: ALCOHOL , POLICONSUMO DE SUSTANCIAS , ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS/AS , ANÁLISIS DE CLASES LATENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 796.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253600
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46423
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Policonsumo de sustancias: Un análisis de clases latentes en estudiantes universitarios/as de siete países; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 25-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES