Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Mairano, Maria Victoria
dc.contributor.other
de Sena, Angélica
dc.date.available
2025-02-04T14:23:09Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Mairano, Maria Victoria; Emociones y prácticas de extensión universitaria en medios digitales: Pistas de una sistematización etnográfica; Estudios Sociológicos Editora; 2024; 73-104
dc.identifier.isbn
978-987-3713-56-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253572
dc.description.abstract
El planeta enfrenta hoy múltiples transformaciones en los modos de relacionarnos y en las prácticas sociales, producto de la instauración de nuevas tecnologías, la aceleración de los procesos de consumo digital y las dinámicas productivas propias de la revolución 4.0. Este contexto de digitalización de la vida produce nuevas formas de desigualdad, que conviven con la ya agravada problemática de la pobreza y el hambre. En Argentina, existen distintos modos de intervenir a la población en situación de pobreza: a partir de las políticas sociales implementadas por el Estado, pasando por las intervenciones de ONGs, asociaciones civiles y organizaciones sociales, hasta las practicas de ayuda de fundaciones, Universidades, etc.En este contexto, el presente capítulo se propone presentar una sistematización de las prácticas referidas a la asistencia alimentaria que se plasman en medios digitales desde el año 2020 a la fecha, en la ciudad de Buenos Aires. Específicamente se abordarán las prácticas llevadas a cabo por las Universidades en su formato de extensión. Asimismo, se analizarán las emociones vinculadas a estas prácticas que se registren en el contenido expuesto en esos medios. Estos objetivos se llevarán a cabo a partir de una etnografía digital en redes tales como Instagram, Facebook, Youtube y páginas webs de universidades públicas y privadas. En primer lugar, desde una perspectiva teórica que aborda los procesos de estructuración social desde los cuerpos/emociones, se presentan las transformaciones en las prácticas e interacciones sociales, así como los cambios en las políticas de las sensibilidades producto de la revolución tecnológica 4.0. Seguidamente se esboza la problemática del hambre y el acceso a la alimentación en Argentina en general y en la Ciudad de Buenos Aires, dando cuenta del estado de la cuestión allí. En tercer lugar, se presenta un registro y sistematización de las prácticas de extensión plasmadas en medios digitales, desde el año 2020 a la fecha, con el propósito de caracterizar el tipo de prácticas realizadas y relacionarlas con las emociones que se registren en el contenido allí plasmado. Para finalizar se esbozan algunas aproximaciones finales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Estudios Sociológicos Editora
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EXTENSION UNIVERSITARIA
dc.subject
PROBLEMATICA ALIMENTARIA
dc.subject
MEDIOS DIGITALES
dc.subject
EMOCIONES
dc.subject.classification
Otras Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Emociones y prácticas de extensión universitaria en medios digitales: Pistas de una sistematización etnográfica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-03T13:54:09Z
dc.journal.pagination
73-104
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Mairano, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-emociones-en-la-era-digital/
dc.conicet.paginas
210
dc.source.titulo
Políticas sociales y emociones en la era digital
Archivos asociados