Capítulo de Libro
Emociones y prácticas de extensión universitaria en medios digitales: Pistas de una sistematización etnográfica
Título del libro: Políticas sociales y emociones en la era digital
Mairano, Maria Victoria
Otros responsables:
de Sena, Angélica
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Estudios Sociológicos Editora
ISBN:
978-987-3713-56-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El planeta enfrenta hoy múltiples transformaciones en los modos de relacionarnos y en las prácticas sociales, producto de la instauración de nuevas tecnologías, la aceleración de los procesos de consumo digital y las dinámicas productivas propias de la revolución 4.0. Este contexto de digitalización de la vida produce nuevas formas de desigualdad, que conviven con la ya agravada problemática de la pobreza y el hambre. En Argentina, existen distintos modos de intervenir a la población en situación de pobreza: a partir de las políticas sociales implementadas por el Estado, pasando por las intervenciones de ONGs, asociaciones civiles y organizaciones sociales, hasta las practicas de ayuda de fundaciones, Universidades, etc.En este contexto, el presente capítulo se propone presentar una sistematización de las prácticas referidas a la asistencia alimentaria que se plasman en medios digitales desde el año 2020 a la fecha, en la ciudad de Buenos Aires. Específicamente se abordarán las prácticas llevadas a cabo por las Universidades en su formato de extensión. Asimismo, se analizarán las emociones vinculadas a estas prácticas que se registren en el contenido expuesto en esos medios. Estos objetivos se llevarán a cabo a partir de una etnografía digital en redes tales como Instagram, Facebook, Youtube y páginas webs de universidades públicas y privadas. En primer lugar, desde una perspectiva teórica que aborda los procesos de estructuración social desde los cuerpos/emociones, se presentan las transformaciones en las prácticas e interacciones sociales, así como los cambios en las políticas de las sensibilidades producto de la revolución tecnológica 4.0. Seguidamente se esboza la problemática del hambre y el acceso a la alimentación en Argentina en general y en la Ciudad de Buenos Aires, dando cuenta del estado de la cuestión allí. En tercer lugar, se presenta un registro y sistematización de las prácticas de extensión plasmadas en medios digitales, desde el año 2020 a la fecha, con el propósito de caracterizar el tipo de prácticas realizadas y relacionarlas con las emociones que se registren en el contenido allí plasmado. Para finalizar se esbozan algunas aproximaciones finales.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Mairano, Maria Victoria; Emociones y prácticas de extensión universitaria en medios digitales: Pistas de una sistematización etnográfica; Estudios Sociológicos Editora; 2024; 73-104
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Difundir información del IFE en el mundo digital: Actores y espacios de la política social en YoutubeTítulo del libro: Políticas sociales y emociones en la era digital