Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Campana, Julieta

dc.contributor.author
Mate, Ernesto Pablo

dc.contributor.author
Cascardo, Maria Florencia

dc.contributor.other
Palumbo, María Mercedes

dc.date.available
2025-02-03T14:50:03Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Campana, Julieta; Mate, Ernesto Pablo; Cascardo, Maria Florencia; Entre la producción de conocimiento y la disputa política: La experiencia del Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas en el campo de la economía popular; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2024; 99-118
dc.identifier.isbn
978-950-29-2014-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253486
dc.description.abstract
El capítulo aborda el acercamiento al campo de estudios de la EP y la experiencia de construcción de conocimiento en torno al mismo a partir del caso del OCEPP. Motivados por la invitación que nos hace este Libro a pensar y repensar nuestras definiciones epistémico-metodológicas en el abordaje del fenómeno, en la segunda sección reflexionamos sobre estas formas y lógicas de trabajo, las perspectivas epistemológicos y las decisiones metodológicas que fuimos asumiendo desde el OCEPP en nuestro recorrido de trabajo con el sector. Para ello, partimos de las principales preguntas que nos fuimos haciendo en ese proceso: respecto de la delimitación y definición del universo, su cuantificación, las actividades que realizan, el rol del Estado y las políticas que podrían contribuir a la mejora de las condiciones de vida y trabajo del sector. A partir de estas preguntas buscamos reconstruir el entramado de enfoques, tradiciones conceptuales y antecedentes analíticos implicados en nuestro trabajo, entendiendo que estas posiciones se nutren del vínculo con el sector (construido tanto por la trayectoria militante como a partir de la participación técnico-productiva en los proyectos), por lo que implica en la práctica no sólo ciertas formas de trabajo sino también determinadas lógicas de producción de conocimiento. A su vez, buscamos sistematizar el contenido y enfoque de los productos de nuestro trabajo en este campo a partir de las preguntas e interrogantes planteados para el análisis. Por su parte, en la tercera sección del Capítulo nos centramos en las técnicas de análisis y el formato que adoptan nuestras producciones. En este punto cabe destacar que si bien el acercamiento al fenómeno se da desde una triangulación de fuentes y estrategias metodológicas, prima el uso de fuentes secundarias (principalmente estadísticas públicas nacionales) y las técnicas cuantitativas para la estimación del universo y el análisis del sector, complementado con técnicas cualitativas para el estudio de sus ramas de actividad. Finalmente, en el cuarto apartado, retomando y poniendo de relevancia la dimensión política de nuestro Observatorio, se reflexiona acerca del horizonte concreto de los hallazgos y resultados de nuestras producciones, articulando diferentes dimensiones y ámbitos de intervención tales como las agendas de demandas del sector, el enfoque técnico y de políticas públicas, la dimensión política como aporte a la construcción de un programa de desarrollo que incorpore a los sectores más postergados, y el debate académico.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ECONOMÍA POPULAR
dc.subject
EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
dc.subject
INVESTIGACIÓN
dc.subject
POLÍTICA
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Entre la producción de conocimiento y la disputa política: La experiencia del Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas en el campo de la economía popular
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-03T13:55:03Z
dc.journal.pagination
99-118
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mate, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociopolíticos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cascardo, Maria Florencia. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/los-abordajes-epistemico-metodologicos-en-el-campo-de-estudios-y-practicas-de-la-economia-popular-en-argentina/
dc.conicet.paginas
258
dc.source.titulo
Los abordajes epistémico-metodológicos en el campo de estudios y prácticas de la economía popular en Argentina: Un análisis desde la coproducción de conocimiento
Archivos asociados