Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ingresar a una piscina con un atuendo no hegemónico: el derecho a vivir una vida libre de discriminación

Clérico, María LauraIcon ; Scaramutti, Mayra Alejandra
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Thomson Reuters (scientific) Ltd
Revista: La Ley
ISSN: 0328-1035
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

En Argentina la historia de la aplicación de la discriminación indirecta cobró especial impulso en el ámbito del derecho constitucional laboral. Por un lado, reconoce el impulso de la abogacía laboralista consustanciada con en el constitucionalismo social y por ende en la identificación de situaciones de desigualdad en el ingreso, durante las relaciones laborales y en el egreso. Por el otro lado, se debe al impulso del INADI (12), de la Defensa Pública, de organizaciones de derechos humanos, y organizaciones feministas (13) o clínicas de interés público (14) que impulsaron casos, entre otros, las primeras como parte de su trabajo cotidiano o las dos últimas como parte de su agenda de impacto. Además, en forma relativamente reciente se la ha aplicado en un caso sobre libertad religiosa y derecho a la educación (15), o casos referidos a la distribución a la pauta publicitaria oficial para los medios de prensa y audiovisuales (16), entre otros. El objetivo de este texto es reconstruir el modo en que los tribunales (superiores o de instancia) han abordado la prohibición de discriminación indirecta. Al respecto, se vislumbran dos formas de abordaje. La primera es la explícita. El tribunal estructura explícitamente el problema, desarrollo argumentativo y los remedios como un caso de discriminación indirecta. La segunda es la implícita, sin nombrarla expresamente, como en el caso de la burkini. Nos detenemos en dos constelaciones paradigmáticas, por un lado, la referida a la discriminación indirecta de niños provocada por una norma que establece educación religiosa durante el horario de clase en escuelas públicas; por el otro lado, la referida a la segregación de las mujeres en el acceso a puestos de trabajo mejor remunerados. Ambas constelaciones son relevantes para el caso de la burkini. La primera porque trata de libertad religiosa, la segunda porque trata discriminación por género en relaciones entre particulares.
Palabras clave: Discriminación indirecta , Empresas , Autonomía , Género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 103.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253483
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Clérico, María Laura; Scaramutti, Mayra Alejandra; Ingresar a una piscina con un atuendo no hegemónico: el derecho a vivir una vida libre de discriminación; Thomson Reuters (scientific) Ltd; La Ley; 151; 12-2023; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES