Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pinta, María Fernanda
dc.date.available
2025-02-03T13:05:13Z
dc.date.issued
2024-11
dc.identifier.citation
Pinta, María Fernanda; Una breve vida juntos (mientras se hace la fcción): A propósito de El mono en el remolino, de Selva Almada y Diarios del capitán Hipólito Parrilla, de Rafael Spregelburd; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Boletín CETYCLI; 23; 11-2024; 135-148
dc.identifier.issn
1852-0391
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253469
dc.description.abstract
En 2017 Lucrecia Martel estrena Zama, filme basado en la novela homónima de Antonio Di Benedetto, escrita en 1956. En El mono en el remolino y en Diarios del capitán Hipólito Parrilla, publicados en 2018, Selva Almada y Rafael Spregelburd toman notas y llevan un diario del rodaje del filme. En el primer caso, la voz narrativa describe pequeños episodios de esas jornadas. Sin lógica causal que hilvane las escenas, la voz narrativa ofrece pinceladas fragmentarias a mitad de camino entre la crónica y un clima onírico que emula al de la ficción. En el segundo caso, se trata de un diario llevado por uno de los personaje de Zama, Hipólito Parrilla, en una cronología desordenada que tras poco avanzar comienza a darle pistas de que su vida es una ficción y que no es más que un personaje interpretado por un actor. Entre la realidad y la ficción, en medio de un lenguaje extrañado que remeda también al de la novela, el relato se vuelve cada vez más alucinado y el sentido (de la ficción y de la vida) más incognoscible. En ambos casos se retrata con mayor y menor protagonismo también al grupo humano (técnicos, actores profesionales, figurantes) que trabaja construyendo la ficción y su breve vida juntos. Conformadas por biografemas, en tanto detalles y rasgos que desbordan la significación y movilizan, afectos y reflexión, cada una en su propio ritmo, en su propio tono y su propio tiempo —volviendo a la idiorritmia barthesiana— son modos de pensar (y hacer) unas escrituras, unas imágenes y una comunidad dentro (y fuera) de las artes del presente.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Zama
dc.subject
Intermedialidad
dc.subject
Literatura
dc.subject
Cine
dc.subject.classification
Teoría Literaria
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Una breve vida juntos (mientras se hace la fcción): A propósito de El mono en el remolino, de Selva Almada y Diarios del capitán Hipólito Parrilla, de Rafael Spregelburd
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-01-31T14:23:41Z
dc.journal.number
23
dc.journal.pagination
135-148
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Pinta, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
dc.journal.title
Boletín CETYCLI
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/77-boletin-23.html
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/images/2024/Boletin-23/10_Pinta.pdf
Archivos asociados