Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una breve vida juntos (mientras se hace la fcción): A propósito de El mono en el remolino, de Selva Almada y Diarios del capitán Hipólito Parrilla, de Rafael Spregelburd

Pinta, María FernandaIcon
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Revista: Boletín CETYCLI
ISSN: 1852-0391
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

En 2017 Lucrecia Martel estrena Zama, filme basado en la novela homónima de Antonio Di Benedetto, escrita en 1956. En El mono en el remolino y en Diarios del capitán Hipólito Parrilla, publicados en 2018, Selva Almada y Rafael Spregelburd toman notas y llevan un diario del rodaje del filme. En el primer caso, la voz narrativa describe pequeños episodios de esas jornadas. Sin lógica causal que hilvane las escenas, la voz narrativa ofrece pinceladas fragmentarias a mitad de camino entre la crónica y un clima onírico que emula al de la ficción. En el segundo caso, se trata de un diario llevado por uno de los personaje de Zama, Hipólito Parrilla, en una cronología desordenada que tras poco avanzar comienza a darle pistas de que su vida es una ficción y que no es más que un personaje interpretado por un actor. Entre la realidad y la ficción, en medio de un lenguaje extrañado que remeda también al de la novela, el relato se vuelve cada vez más alucinado y el sentido (de la ficción y de la vida) más incognoscible. En ambos casos se retrata con mayor y menor protagonismo también al grupo humano (técnicos, actores profesionales, figurantes) que trabaja construyendo la ficción y su breve vida juntos. Conformadas por biografemas, en tanto detalles y rasgos que desbordan la significación y movilizan, afectos y reflexión, cada una en su propio ritmo, en su propio tono y su propio tiempo —volviendo a la idiorritmia barthesiana— son modos de pensar (y hacer) unas escrituras, unas imágenes y una comunidad dentro (y fuera) de las artes del presente.
Palabras clave: Zama , Intermedialidad , Literatura , Cine
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.382Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253469
URL: https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/77-boletin-23.html
URL: https://www.cetycli.org/images/2024/Boletin-23/10_Pinta.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pinta, María Fernanda; Una breve vida juntos (mientras se hace la fcción): A propósito de El mono en el remolino, de Selva Almada y Diarios del capitán Hipólito Parrilla, de Rafael Spregelburd; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Boletín CETYCLI; 23; 11-2024; 135-148
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES