Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La asamblea vecinal Parque Castelli: historia y procesos identitarios

Título del libro: Acontecimientos disruptivos desde la antropología: Inundación y pandemia en La Plata

Bogino, María Leonor; Della Rosa, Victoria; Urrutia, Celmira; Vallejo Azar, Mariana NahirIcon
Otros responsables: Chaves, MarianaIcon ; Mora, Ana SabrinaIcon ; Silva, Sofía
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-950-34-2268-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

La asamblea vecinal del Parque Castelli nació como movimiento social a partir del acontecimiento de la inundación, en un primer momento como espacio para satisfacer necesidades estructurales y básicas que esa situación dejó, así como de catarsis, y en momentos más tardíos de su desarrollo se constituyó en una grupalidad que reclamaba justicia ante las pérdidas acontecidas. Compartir la condición de “vecino” del barrio fue el elemento que aglutinó a los asambleístas como grupo, en una primera instancia. La memoria colectiva sobre la inundación y el reclamo a las autoridades gubernamentales dieron lugar a la creación de un slogan con el que los asambleístas del parque se identificaban: “Justicia, Obras, Subsidios (por los muertos, para no inundarnos más, para recuperar lo perdido)”. Y el despliegue de múltiples actividades relacionadas a la naturaleza y afección de este evento disruptivo (marchas, construcción de monumentos, realización de murales, entre otras) dio lugar a la cristalización de la organización interna de la asamblea en forma de comisiones.Si bien se pudo constatar que la construcción identitaria de los asambleístas se realizaba en oposición y confrontación con las autoridades gubernamentales, encontramos que éste no era el único elemento por el cual esta identidad se veía atravesada y existían otros lazos que los unían, como ser la reciprocidad y la solidaridad entre sus integrantes. Entre las cuestiones que intervenían en el proceso identitario, se encontraron una historia y un sentimiento común que los definía como una grupalidad y, a la vez, una pertenencia compartida a un espacio social y geográfico determinado.Actualmente la AVPC como movimiento social no se ha desactivado, pues ésta se mantiene viva y sus integrantes aún siguen manifestándose, organizándose y renovando continuamente los motivos de reunión.
Palabras clave: antropología del acontecimiento , trabajo de campo , asamblea vecinal , identidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 851.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253459
URL: https://www.editorial.unlp.edu.ar/
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2363
Colecciones
Capítulos de libros(ENYS)
Capítulos de libros de UNIDAD EJECUTORA DE ESTUDIOS EN NEUROCIENCIAS Y SISTEMAS COMPLEJOS
Citación
Bogino, María Leonor; Della Rosa, Victoria; Urrutia, Celmira; Vallejo Azar, Mariana Nahir; La asamblea vecinal Parque Castelli: historia y procesos identitarios; Universidad Nacional de La Plata; 2023; 97-103
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro De “perdí todo” a la “unión vecinal”: Hacia una organización barrial
    Título del libro: Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata
    Ciriaco, María Felicitas; Di Lorenzo, Maitén Irma ; Carzolio, María Laura - Otros responsables: Chaves, Mariana Mora, Ana Sabrina Silva, Sofía - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, 2023)
  • Capítulo de Libro Enseñar, aprender e investigar en medio del desorden
    Título del libro: Acontecimientos disruptivos: inundación y pandemia desde la antropología sociocultural
    Mora, Ana Sabrina ; Chaves, Mariana - Otros responsables: Chaves, Mariana Mora, Ana Sabrina Silva, Sofía - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, 2023)
  • Capítulo de Libro Inundación y conflictos desde una asamblea estudiantil universitaria
    Título del libro: Acontecimientos disruptivos desde la antropología: Inundación y pandemia en La Plata
    Pennini, Velen Aimé; Voscoboinik, Nadia - Otros responsables: Chavez, Mariana Mora, Ana Sabrina Silva, Sofía - (Universidad Nacional de La Plata, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES