Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El patrimonio conservero del barrio Puerto de Mar del Plata: Problemas y potencialidades desde una valoración socio-productiva y tipológica

Título: The canning heritage of the Port neighborhood of Mar del Plata: Problems and potentialities from a socioproductive and typological valuation
Fernández Olivera, MarianaIcon ; Sanchez, Lorena MarinaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad de Costa Rica. Escuela de Arquitectura
Revista: Revistarquis
e-ISSN: 2215-275X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías; Otras Artes

Resumen

 
El tratamiento del patrimonio industrial portuario constituye una problemática que emerge enlas últimas décadas del siglo XX a partir de las reestructuraciones producidas en los puertos y las asociadas transformaciones de sus entornos. En este sentido, el barrio Puerto de la ciudad de Mar del Plata —Argentina— resulta significativo. En particular interesa lo acontecido con el desarrollo de la industria de la conserva de pescado, en apogeo entre los años 1930 y 1960, ya que potenció un singular despliegue fabril que todavía pervive en diferentes escalas y estados. Esta herencia es la que se valora, desde los procesos socio-productivos y su condición tipológica asociada, con el fin de analizar problemas y potencialidades que permitan encauzar acciones apropiadas para su preservación. Para ello se trabaja desde un enfoque cualitativo, mediante archivos escritos, planimétricos y fotográficos, junto con relevamientos in situ y testimonios de entrevistas a actores clave.
 
The treatment of port industrial heritage constitutes a problem that emerges in the last decades of the twentieth century from the restructurings produced in the ports and the associated transformations of their environments. In this sense, the Puerto neighborhood of the city of Mar del Plata —Argentina— is significant. Of particular interest is what happened with the development of the fish canning industry, in its heyday between the 1930s and 1960s, since it promoted a unique manufacturing deployment that still survives in different scales and states. This heritage is the one that is valued, from the socio-productive processes and its associated typological condition, in order to analyze problems and potentialities that allow channeling appropriate actions for its preservation. To do this, we work from a qualitative approach through written, planimetric and photographic archives, together with on-site surveys and testimonials of interviews with key actors.
 
Palabras clave: CONSERVERAS , PATRIMONIO INDUSTRIAL , PRODUCCIÓN , PUERTOS , TIPOLOGÍAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.515Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253367
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/61582
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/ra.v14i1.61582
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Fernández Olivera, Mariana; Sanchez, Lorena Marina; El patrimonio conservero del barrio Puerto de Mar del Plata: Problemas y potencialidades desde una valoración socio-productiva y tipológica; Universidad de Costa Rica. Escuela de Arquitectura; Revistarquis; 14; 1; 12-2024; 105-122
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES