Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Garcia Guerreiro, Luciana  
dc.contributor.author
Blaustein Kappelmacher, Ana Lea  
dc.contributor.other
Plencovich, María Cristina  
dc.date.available
2025-01-30T12:51:12Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Garcia Guerreiro, Luciana; Blaustein Kappelmacher, Ana Lea; Educación, trabajo, territorio y agroecología: La experiencia de la Escuela Agrotécnica de San Carlos (Valles Calchaquíes - Salta); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; 2024; 184-203  
dc.identifier.isbn
978-987-3738-60-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253340  
dc.description.abstract
El presente artículo aborda el vínculo entre la educación y los mundos socioproductivos, a partir del caso de la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 3157 de la localidad de San Carlos en la región de los Valles Calchaquíes (Salta). Si bien esta institución fue creada en el año 1985, fue en 2010 cuando se convirtió en agrotécnica, en vigencia de la Ley de Educación Nacional N°26.026, lo que generó importantes cambios en la estructura curricular y en su organización previa. En tanto escuela técnica agropecuaria, definió su proyecto educativo con orientación agroecológica, lo cual asume importancia en la dinámica territorial local. En este marco, el trabajo analiza el papel que asume el tránsito por la institución en la inserción laboral de estudiantes y graduados/as. Para ello, se aborda el caso atendiendo a las transformaciones recientes en los mundos rurales, así como a las tensiones existentes entre diferentes modelos productivos. Cabe destacar que en la zona se evidencia una tensión implícita entre aquellos modelos productivos que promueven una agricultura basada en la especialización de cultivos (como la vid o el pimiento) y aquellos modelos basados en las formas campesinas y/u originarias de producir, orientados a mercados locales, que fortalecen la soberanía alimentaria y la agroecología utilizando tecnologías apropiadas, y que promueven el arraigo y la permanencia de los productores familiares en el circuito productivo. El artículo recupera los resultados de una investigación que fue desarrollada en 2018-2019 con el apoyo del FONIETP. La misma tuvo un carácter exploratorio, con un diseño metodológico predominantemente cualitativo y con instancias colaborativas inspiradas en la Investigación Acción Participativa. De este modo, se caracteriza el proyecto pedagógico de la escuela con base en los testimonios del director y el grupo de docentes integrantes del equipo de investigación, y en las declaraciones de los/as propios/as egresados/as. Asimismo, el artículo aborda los recorridos realizados por los egresados/as de la EET Nº 3157, el modo en que recuperan el paso por la institución, el grado y tipo de incidencia que le atribuyen en su inserción sociolaboral, así como, particularmente, en las posibilidades de incorporarse profesionalmente en el sector agropecuario.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
EDUCACIÓN AGROTÉCNICA  
dc.subject
TRABAJO  
dc.subject
TERRITORIO  
dc.subject
AGROECOLOGÍA  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Educación, trabajo, territorio y agroecología: La experiencia de la Escuela Agrotécnica de San Carlos (Valles Calchaquíes - Salta)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-01-17T14:19:10Z  
dc.journal.pagination
184-203  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Garcia Guerreiro, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Blaustein Kappelmacher, Ana Lea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efa.agro.uba.ar/wp-content/uploads/librosdigitales/200_a%C3%B1os_de_Educaci%C3%B3n_Agropecuaria_en_la_Argentina.pdf  
dc.conicet.paginas
571  
dc.source.titulo
200 años de Educación Agropecuaria en la Argentina (1823-2023)