Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Soliani, Carolina  
dc.contributor.author
Umaña, Fernando Javier  
dc.contributor.author
Mondino, Victor Alejandro  
dc.contributor.author
Thomas, Evert  
dc.contributor.author
Pastorino, Mario Juan  
dc.contributor.author
Gallo, Leonardo  
dc.contributor.author
Marchelli, Paula  
dc.date.available
2025-01-29T17:09:18Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Soliani, Carolina; Umaña, Fernando Javier; Mondino, Victor Alejandro; Thomas, Evert; Pastorino, Mario Juan; et al.; Zonas genéticas de lenga y ñire en Argentina: Y su aplicación en la conservación y manejo de los recursos forestales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2017; 55  
dc.identifier.isbn
978-987-521-870-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253309  
dc.description.abstract
La Lenga y el Ñire son las especies nativas de los bosques Andino Patagónicos que "pintan de rojo" las laderas otoñales, formando ese típico paisaje que caracteriza la región. Habitan toda la extensión de estos bosques, desde el norte neuquino hasta Tierra del Fuego, desde las altas cumbres hasta el nivel del mar. Conocer los recursos genéticos de estas dos especies emblemáticas es valorarlas y protegerlas.En este libro presentamos la primera clasificación de zonas genéticas de lenga y ñire que aporta información de base para la ordenación de los recursos genéticos. Pretendemos así contribuir en las actividades de forestación, asistencia a la regeneración y restauración ecosistémica fomentadas tanto por la Ley de Bosques como por la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados. Considerar el criterio genético al momento de seleccionar el material de base a utilizar es de fundamental importancia para favorecer la adaptación de los plantines al sitio de plantación. Esto adquiere aún más relevancia ante el actual cambio climático que está experimentando el planeta. La zonificación aquí publicada se realizó conjugando información genética obtenida en laboratorio, mapas de distribución de especies elaborados con sistemas de información geográfica y conocimiento de terreno de los técnicos involucrados, representando un esfuerzo claramente multidisciplinario. Se incluyen también mapas de distribución a futuro para ambas especies, basados en las predicciones de cambio climático para la región, los cuales brindan elementos a tener en cuenta ante los posibles escenarios futuros para las forestaciones.Esperamos que este libro constituya una herramienta de consulta para la toma de decisiones y contribuya a fomentar la conservación y el uso sustentable de los recursos genéticos de estas dos especies nativas patagónicas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ZONAS GENÉTICAS  
dc.subject
NOTHOFAGUS PUMILIO  
dc.subject
NOTHOFAGUS ANTARCTICA  
dc.subject
DIVERSIDAD GENÉTICA  
dc.subject
CONSERVACIÓN  
dc.subject
MANEJO  
dc.subject
MODELADO DE NICHO  
dc.subject.classification
Silvicultura  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Zonas genéticas de lenga y ñire en Argentina: Y su aplicación en la conservación y manejo de los recursos forestales  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2025-01-24T12:45:25Z  
dc.journal.pagination
55  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Carlos de Bariloche  
dc.description.fil
Fil: Soliani, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Umaña, Fernando Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Thomas, Evert. Bioversity International; Perú  
dc.description.fil
Fil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina