Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Zonas genéticas de lenga y ñire en Argentina: Y su aplicación en la conservación y manejo de los recursos forestales

Soliani, CarolinaIcon ; Umaña, Fernando Javier; Mondino, Victor Alejandro; Thomas, Evert; Pastorino, Mario JuanIcon ; Gallo, Leonardo; Marchelli, PaulaIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-521-870-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

La Lenga y el Ñire son las especies nativas de los bosques Andino Patagónicos que "pintan de rojo" las laderas otoñales, formando ese típico paisaje que caracteriza la región. Habitan toda la extensión de estos bosques, desde el norte neuquino hasta Tierra del Fuego, desde las altas cumbres hasta el nivel del mar. Conocer los recursos genéticos de estas dos especies emblemáticas es valorarlas y protegerlas.En este libro presentamos la primera clasificación de zonas genéticas de lenga y ñire que aporta información de base para la ordenación de los recursos genéticos. Pretendemos así contribuir en las actividades de forestación, asistencia a la regeneración y restauración ecosistémica fomentadas tanto por la Ley de Bosques como por la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados. Considerar el criterio genético al momento de seleccionar el material de base a utilizar es de fundamental importancia para favorecer la adaptación de los plantines al sitio de plantación. Esto adquiere aún más relevancia ante el actual cambio climático que está experimentando el planeta. La zonificación aquí publicada se realizó conjugando información genética obtenida en laboratorio, mapas de distribución de especies elaborados con sistemas de información geográfica y conocimiento de terreno de los técnicos involucrados, representando un esfuerzo claramente multidisciplinario. Se incluyen también mapas de distribución a futuro para ambas especies, basados en las predicciones de cambio climático para la región, los cuales brindan elementos a tener en cuenta ante los posibles escenarios futuros para las forestaciones.Esperamos que este libro constituya una herramienta de consulta para la toma de decisiones y contribuya a fomentar la conservación y el uso sustentable de los recursos genéticos de estas dos especies nativas patagónicas.
Palabras clave: ZONAS GENÉTICAS , NOTHOFAGUS PUMILIO , NOTHOFAGUS ANTARCTICA , DIVERSIDAD GENÉTICA , CONSERVACIÓN , MANEJO , MODELADO DE NICHO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.425Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253309
Colecciones
Libros(CCT - PATAGONIA NORTE)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Soliani, Carolina; Umaña, Fernando Javier; Mondino, Victor Alejandro; Thomas, Evert; Pastorino, Mario Juan; et al.; Zonas genéticas de lenga y ñire en Argentina: Y su aplicación en la conservación y manejo de los recursos forestales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2017; 55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES