Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pla, Jésica Lorena
dc.contributor.author
Galeano Alfonso, Silvana
dc.contributor.author
Salvia, Hector Agustin
dc.contributor.other
Castillo Fernández, Dídimo
dc.date.available
2025-01-29T13:43:29Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Pla, Jésica Lorena; Galeano Alfonso, Silvana; Salvia, Hector Agustin; Digitalización del comercio informal en barrios marginalizados de la región metropolitana de Buenos Aires: Una mirada desde la heterogeneidad estructural; Siglo XXI; 2024; 344-376
dc.identifier.isbn
978-607-03-1398-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253272
dc.description.abstract
El capítulo "Digitalización del comercio informal en barrios marginalizados de la región metropolitana de Buenos Aires: una mirada desde la heterogeneidad estructural" explora cómo la pandemia de COVID-19 impulsó la adopción de tecnologías digitales en el comercio informal de estos barrios. A través de un análisis de la heterogeneidad estructural, se destaca la persistencia de desigualdades en el acceso y uso de tecnologías modernas. Se pone énfasis en el papel crucial de las mujeres, quienes utilizaron plataformas digitales como WhatsApp para sostener la economía familiar. Aunque la digitalización facilitó la subsistencia en contextos de desigualdad, el estudio concluye que las brechas estructurales requieren soluciones más profundas y políticas inclusivas para una integración económica equitativa.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Siglo XXI
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Sociología
dc.subject
Política
dc.subject
Pandemia
dc.subject
Tecnología
dc.subject
Capitalismo
dc.subject
Desigualdad
dc.subject
COVID-19
dc.subject.classification
Tópicos Sociales
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Digitalización del comercio informal en barrios marginalizados de la región metropolitana de Buenos Aires: Una mirada desde la heterogeneidad estructural
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-01-17T14:24:05Z
dc.journal.pagination
344-376
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Galeano Alfonso, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sigloxxieditores.com.mx/libro/capitalismo-digital-despues-de-la-pandemia-2/
dc.conicet.paginas
431
dc.source.titulo
Capitalismo digital después de la pandemia: Nuevo paradigma del trabajo global
Archivos asociados