Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Validación de un modelo experimental de endocarditis bacteriana, para la valoración "in vivo" agentes antiinfeciosos

Título: Experimental validation of a model of bacterial endocarditis, for considering "in vivo" agents antiinfeciosos
Sappia, Daniel Humberto; Diaz, Alejandro; Castro, Eduardo Fidel; Rivulgo, Virginia MargaritaIcon ; Sparo, Mónica Delfina; Sanchez Bruni, Sergio FabianIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IX Reunión Argentina de Patología Veterinaria; 8vo Seminario de la Fundación "Charles Louis Davis" en Argentina
Fecha del evento: 29/10/2014
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Asociación Argentina de Patología Veterinaria; Sociedad de Medicina Veterinaria;
Título del Libro: Memorias de la IX Reunión Argentina de Patología Veterinaria y el 8vo Seminario de la Fundación "Charles Louis Davis" en Argentina
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

A pesar de los avances en el diagnóstico y en el tratamiento antibiótico y quirúrgico, la endocarditis infecciosa sigue siendo una enfermedad con una mortalidad elevada. El objetivo de este trabajo fue validar un modelo de endocarditis bacteriana experimental en modelo conejo para valorar "in vivo" la farmacocinética y eficacia de diferentes agentes antimicrobianos e inmunomoduladores, con el propósito de optimizar el tratamiento y diseñar nuevos planes terapéuticos sobre esta enfermedad. En esta primera etapa cuatro conejos de 2.800 kg ± 300g fueron sometidos a una cirugía experimental para colocación de un catéter en la arteria carótida, con el fin de atravesar la válvula aórtica y producir una lesión en la misma, que sirva para el acantonamiento de las cepas bacterianas inoculadas en forma experimental. Los animales se anestesiaron con una asociación de Ketamina, Xilazina y Tramadol. Se practicó una incisión en la zona lateral derecha del cuello a la altura de la vena yugular común derecha. Por una pequeña inciso- punción se colocó el catéter estéril (doble vía 4 Fr x 30 cm) en la arteria carótida común derecha y se avanzó en dirección distal por el tronco braquiocefálico y aorta anterior hasta llegar a la válvula aórtica (10 cm). La colocación del catéter en válvula aórtica se confirmó mediante radiología y ecocardiografía. Luego de 24 h se procedió a inocular una cepa de Staphylococcus aureus (SA) sensible a Meticilina (10 7 UFC/mL, 3 mL), vía intraventricular. Los animales experimentales fueron evaluados por signología clínica mediante protocolo clínico estándar. Para confirmar la endocarditis bacteriana in vivo se realizaron ecocardiografías durante 96 h para observar la evolución de la vegetación en la válvula aórtica. A las 96 h post-inóculo los animales fueron sacrificados y se tomaron muestras para bacteriología (bloque cardíaco, riñón y sangre) e histopatología (válvula aórtica) para confirmar la translocación bacteriana y lesiones cardíacas. Los resultados obtenidos indicaron que, a las 24 h post-inóculo bacteriano, los animales experimentales mostraron signología clínica compatible con septicemia. Esto fue consistente con la observación (en la ventana ecocardiográfica subcostal izquierda, en un corte de 5 cámaras) de una masa móvil, irregular, hiperecoica y heterogénea adherida a la cara ventricular de válvula aortica, compatible con vegetación infecciosa aórtica. Estas observaciones se correlacionaron con el aislamiento de SA en tejido hematopoyético, renal y cardíaco, confirmándose que lo observado primariamente por ecocardiografía correspondí a una vegetación bacteriana en la válvula aórtica. Como conclusión general se puede inferir, en virtud de la homogeneidad de los hallazgos ecocardiográficos, y bacteriológicos señalados que, tanto la concentración del inóculo como la cepa de Staphylococcus aureus (SA) utilizada en este ensayo, son las adecuadas para inducir y validar el modelo de endocarditis bacteriana experimental en conejos.
Palabras clave: ENDOCARDITIS EXPERIMENTAL , CONEJOS , ANTIMICROBIANOS , TERAPEUTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 621.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253183
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Validación de un modelo experimental de endocarditis bacteriana, para la valoración "in vivo" agentes antiinfeciosos; IX Reunión Argentina de Patología Veterinaria; 8vo Seminario de la Fundación "Charles Louis Davis" en Argentina; Tandil; Argentina; 2014; 109-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES