Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Marin, Luciana Sabina  
dc.contributor.author
Vennari, Verónica Vanesa  
dc.date.available
2025-01-24T12:06:50Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Revisión de los Spiticeratinae (ammonitida, olcostephanidae) presentes en el Berriasiano tardío de la Cuenca Neuquina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 103-104  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253171  
dc.description.abstract
La subfamilia Spiticeratinae comprende un grupo diverso de amonites de distribución global,caracterizados por ser evolutos, presentar constricciones marcadas y exhibir diversos estadiosontogenéticos con desarrollo de tubérculos y/o bullas umbilicales, así como costillas primarias que pueden ser simples, bifurcadas o fasciculadas. En la Cuenca Neuquina, esta subfamilia se encuentra bien representada en los niveles del Titoniano superior al Berriasiano superior de la Formación Vaca Muerta por los géneros Spiticeras, Negreliceras, Groebericeras y ? Aspidostephanus. La mayoría de los estudios sobre estas faunas fueron publicados entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, mientras que las revisiones más recientes se han centrado principalmente en las faunas del Titoniano tardío y el Berriasiano temprano. En contraste, los taxones del Berriasiano tardío, aunque abundantes, han sido menos estudiados. En este último intervalo, solo los géneros Spiticeras y Negreliceras están presentes. En total 15 especies fueron reportadas; varias de ellas están basadas en pocos ejemplares, a veces incompletos y provenientes de los mismos niveles estratigráficos. El objetivo de este trabajo esrevisar y actualizar el conocimiento de los Spiticeratinae del Berriasiano tardío de la Cuenca Neuquina y testear la validez de las especies previamente descritas. Para ello, se analizaron 117 ejemplares, recolectados capa por capa en seis secciones de la Formación Vaca Muerta en la provincia de Mendoza y depositados en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Juan Cornelio Moyano"; y 88 ejemplares adicionales alojados en repositorios nacionales e internacionales. A través de un análisis cuantitativo y cualitativo, que consideró el tamaño y el grado de enroscamiento de la conchilla, la presencia, ausencia y extensión del estadio bituberculado y caracteres asociados al dimorfismo sexual, además de la posición estratigráfica de los ejemplares, se sugiere mantener la validez taxonómica de solo tres especies: Spiticeras groteanum, Spiticeras damesi y Negreliceras fraternum. Mientras que el estadio bituberculado se encuentra presente tanto en S. damesi como en S. groteanum, ambas especies se diferencian principalmente por el grado de enroscamiento, mucho menor en S. damesi. Por el contrario, N. fraternum carece de estadio bituberculado, razón que justifica mantener a esta especie enun género diferente. Este análisis permite caracterizar mejor la variabilidad morfológica de estos tres taxones, destacando a S. damesi por su importancia como especie índice de la biozona homónima del Berriasiano tardío. Este estudio contribuye sustancialmente al refinamiento bioestratigráfico de este intervalo en la Cuenca Neuquina.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Paleontológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SPITICERATINAE  
dc.subject
BERRIASIANO TARDIO  
dc.subject
BIOESTRATIGRAFIA  
dc.subject
VACA MUERTA  
dc.subject.classification
Paleontología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Revisión de los Spiticeratinae (ammonitida, olcostephanidae) presentes en el Berriasiano tardío de la Cuenca Neuquina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-12-26T12:29:12Z  
dc.journal.pagination
103-104  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Marin, Luciana Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vennari, Verónica Vanesa. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/reuniones/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina  
dc.date.evento
2024-11-25  
dc.description.ciudadEvento
San Rafael  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Paleontológica Argentina  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina  
dc.date.eventoHasta
2024-11-27  
dc.type
Reunión