Evento
Revisión de los Spiticeratinae (ammonitida, olcostephanidae) presentes en el Berriasiano tardío de la Cuenca Neuquina
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento:
25/11/2024
Institución Organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial:
Asociación Paleontológica Argentina
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La subfamilia Spiticeratinae comprende un grupo diverso de amonites de distribución global,caracterizados por ser evolutos, presentar constricciones marcadas y exhibir diversos estadiosontogenéticos con desarrollo de tubérculos y/o bullas umbilicales, así como costillas primarias que pueden ser simples, bifurcadas o fasciculadas. En la Cuenca Neuquina, esta subfamilia se encuentra bien representada en los niveles del Titoniano superior al Berriasiano superior de la Formación Vaca Muerta por los géneros Spiticeras, Negreliceras, Groebericeras y ? Aspidostephanus. La mayoría de los estudios sobre estas faunas fueron publicados entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, mientras que las revisiones más recientes se han centrado principalmente en las faunas del Titoniano tardío y el Berriasiano temprano. En contraste, los taxones del Berriasiano tardío, aunque abundantes, han sido menos estudiados. En este último intervalo, solo los géneros Spiticeras y Negreliceras están presentes. En total 15 especies fueron reportadas; varias de ellas están basadas en pocos ejemplares, a veces incompletos y provenientes de los mismos niveles estratigráficos. El objetivo de este trabajo esrevisar y actualizar el conocimiento de los Spiticeratinae del Berriasiano tardío de la Cuenca Neuquina y testear la validez de las especies previamente descritas. Para ello, se analizaron 117 ejemplares, recolectados capa por capa en seis secciones de la Formación Vaca Muerta en la provincia de Mendoza y depositados en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Juan Cornelio Moyano"; y 88 ejemplares adicionales alojados en repositorios nacionales e internacionales. A través de un análisis cuantitativo y cualitativo, que consideró el tamaño y el grado de enroscamiento de la conchilla, la presencia, ausencia y extensión del estadio bituberculado y caracteres asociados al dimorfismo sexual, además de la posición estratigráfica de los ejemplares, se sugiere mantener la validez taxonómica de solo tres especies: Spiticeras groteanum, Spiticeras damesi y Negreliceras fraternum. Mientras que el estadio bituberculado se encuentra presente tanto en S. damesi como en S. groteanum, ambas especies se diferencian principalmente por el grado de enroscamiento, mucho menor en S. damesi. Por el contrario, N. fraternum carece de estadio bituberculado, razón que justifica mantener a esta especie enun género diferente. Este análisis permite caracterizar mejor la variabilidad morfológica de estos tres taxones, destacando a S. damesi por su importancia como especie índice de la biozona homónima del Berriasiano tardío. Este estudio contribuye sustancialmente al refinamiento bioestratigráfico de este intervalo en la Cuenca Neuquina.
Palabras clave:
SPITICERATINAE
,
BERRIASIANO TARDIO
,
BIOESTRATIGRAFIA
,
VACA MUERTA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos (IDEVEA)
Eventos de INSTITUTO DE EVOLUCION, ECOLOGIA HISTORICA Y AMBIENTE
Eventos de INSTITUTO DE EVOLUCION, ECOLOGIA HISTORICA Y AMBIENTE
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Revisión de los Spiticeratinae (ammonitida, olcostephanidae) presentes en el Berriasiano tardío de la Cuenca Neuquina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 103-104
Compartir