Evento
Análisis estructural de la precordillera oriental en el norte de San Juan, anticlinal las salinas
Ramos, Miguel Esteban
; Zaccaria, Victoria
; Venturino, Juan Manuel; Gianni, Guido Martin
; Gonzalez Manrique, Marcelo Alfredo
; Ghiglione, Matias
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XIX Reunión de Tectónica
Fecha del evento:
12/06/2024
Institución Organizadora:
Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica;
Título de la revista:
Serie D: Publicaciones especiales
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
ISSN:
0328-2767
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La Precordillera de San Juan ha sido abordada por numerosasinvestigaciones, considerada como un sitio modelopara comprender los controles y mecanismos que actúanen una faja plegada y corrida (Fosdick, et al., 2017; Mardonez,et al., 2020). Tradicionalmente, el segmento norte dela Precordillera Oriental ha sido interpretado como un sistemaoestevergente de piel gruesa estructurado a partir dela reactivación de fallas profundas del basamento (Zapata yAllmendinger, 1996). A partir de un relevamiento estructuralen la zona del Anticlinal las Salinas, en el borde occidentalde la cuenca de Bermejo, surge la motivación para revisarlos mecanismos estructurales dominantes en dicho sector.De esta manera se reconsidera la posibilidad de discutir losmodelos tradicionales con nuevas propuestas.La Precordillera de San Juan exhibe variaciones estratigráficasy estructurales a lo largo de su rumbo norte-sur. Específicamente,en este segmento norte se observa las exposicionesmás septentrionales de la faja conocida comoPrecordillera Oriental. La proximidad con la PrecordilleraCentral generan que la zona triangular comprendida entreambos sistemas alcance su mínima expresión. Esta configuraciónparticular da lugar a condiciones arquitecturalesdistintivas y características de este segmento de la PrecordilleraOriental, donde el mismo Anticlinal las Salinas presentaruna rotación en el rumbo pasando de una orientaciónSO-NE a N-S. Estas variaciones tienen implicancias aescala mesoestructural. El relevamiento de campo del puntopivote en el cual estas estructuras rotan proporcionainformación clave para comprender los procesos y mecanismosque actuaron en este sector precordillerano. El reconocimientode zonas de falla y plegamientos apretadospermite caracterizarlo como una zona de transferencia. Asu vez, a partir de la comparación con modelos análogos,se propone una configuración estructural heredada de unsistema de rampas de basamento oblicuas.Por otro lado, el registro sedimentario de este sector estructuradode la cuenca de Bermejo se encuentra representadopor las secuencias neógenas continentales delas formaciones Quebrada del Jarillal, Huachipampa, Quebradadel Cura, Río Jachal y Mogna (Jordan, et al., 2001;Milana, et al., 2003). La presencia de discordancias angularesasociadas con estructuras de licuefacción dentro dela Formación Río Jachal comprenden las primeras evidenciasde campo equivalentes a las estructuras, hasta ahorainterpretadas a partir de datos subsuperficiales (Zapata yAllmendinger, 1996). Estas evidencias son fundamentalespara analizar y caracterizar los pulsos de deformación queintervinieron en este sector en particular de la PrecordilleraOriental y reconocer la temporalidad de dichos eventos.A partir de análisis preliminares se puede asociar a estepulso de deformación particular a una edad máxima de sedimentacióndentro del intervalo Mioceno-Plioceno.
Palabras clave:
ESTRUCTURAL
,
PRECORDILLERA
,
NEÓGENO
,
DEFORMACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Análisis estructural de la precordillera oriental en el norte de San Juan, anticlinal las salinas; XIX Reunión de Tectónica; San Juan; Argentina; 2024; 46-47
Compartir