Evento
Efectos de la subnutrición proteica durante la recría en confinamiento en novillos terminados en feedlot
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
38º Congreso Argentino de Producción Animal
Fecha del evento:
23/09/2015
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal;
Título de la revista:
Revista Argentina de Producción Animal
Editorial:
Asociación Argentina de Producción Animal
ISSN:
2362-3640
e-ISSN:
2314-324X
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Observaciones empíricas en el ámbito comercial sugieren que la subestimación de los requerimientos proteicos en la etapa de recría podrían afectar el crecimiento, alterar la evolución de las ondas de desarrollo de los tejidos y provocar menor depósito de tejido magro en los cortes de mayor valor, un mayor engrasamiento en la terminación, y alterar la distribución de la deposición del tejido graso en las partes blandas del contenido del tracto digestivo. Se hipotetiza que el déficit proteico en la dieta durante la recría limita el desarrollo, retrasa la edad a faena y deteriora el rendimiento de res. El objetivo de trabajo es estudiar el efecto de 3 niveles de contenido proteico en la dieta y oferta controlada durante la etapa de recría temprana sobre diferentes parámetros productivos, en los sistemas de producción en confinamiento. El ensayo tuvo lugar en el campo Estación Experimental de INTA en Anguil, La Pampa. Se utilizaron 120 animales machos destetados a los 4 o 6 meses de edad (150 kg y 190 kg de peso vivo, respectivamente). El estudio trascurrió en 3 etapas, una primera etapa de recría temprana en confinamiento (Etapa 1), otra de recría de novillito en pastoreo (Etapa 2), y finalmente una de terminación en confinamiento (Etapa 3). En la etapa 1, los terneros de las 2 edades a destete (Edad1 y Edad2) fueron asignados a tres tratamientos con diferentes niveles de proteína bruta (PB) en la dieta: Bajo (9%, PBr1), medio (13%, PBr2) y alto (18%, PBr3); en 36 corrales con 3 o 4 animales cada uno durante un período aproximado de 90 días. Todos los animales recibieron dietas similares en oferta energética, y diferentes en nivel de PB. Finalizada la Etapa 1, los animales pasaron a una etapa de recría en una dieta común de alta fibra (rastrojo de maíz), durante 90 días. Luego de la etapa 2, los grupos retornaron a sus corrales sobre los que se impusieron dietas de similar oferta energética pero con 2 niveles de PB contrastantes: 9,5% (Pbt1) y 13% (PBt2). Estos se cruzaron sobre los tratamientos de la Etapa 1, combinando los 3 niveles de PB en la recría x 2 niveles de PB en la terminación, sobre los 2 grupos de edades al destete. Los datos se analizaron mediante análisis de varianza en un diseño completamente aleatorizado, con un arreglo factorial de 3 niveles de PB en la recría, 2 niveles de PB en terminación y 2 edades al inicio de la recría (arreglo 2x3x2). Se calculó el aumento diario de peso vivo (APV). Se incluyeron medidas repetidas en el tiempo (repeated measures anova, SAS, 2000). Cuando el efecto de la variable en análisis fue significativo (p<0,05) las medias se compararon y separaron por Tukey (SAS, 2000). Se reportan en este resumen los resultados en evolución de peso y aumento de peso. No se detectaron efectos de interacciones entre los factores edad/peso inicial, PB recría y PB terminación (p>0,05). No se observa efecto de la concentración proteica en recría sobre el peso final, pero sí se observa efecto significativo sobre el aumento de peso vivo (APV), siendo éste menor en la recría con 9% PB con respecto a los que recibieron 13% y 18% de PB en los destetados a los 4 meses, y menor con respecto a los recriados con 18% de PB en los destetados a los 6 meses (Cuadro 1). Se observa una tendencia en el mantenimiento del efecto hasta la terminación a corral. La segunda etapa de recría a campo y luego la terminación a corral no compensan esa diferencia inicial. Aunque a nivel de peso vivo final no se aprecia un efecto, si lo vemos a nivel de APV lo que nos estaría indicando que si existiría una relación entre la nutrición proteica en la recría y la producción posterior. Se buscará intensificar esta asociación en ensayos siguientes.
Palabras clave:
SUBNUTRICION
,
RECRIA
,
FEEDLOT
,
PROTEICA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Efectos de la subnutrición proteica durante la recría en confinamiento en novillos terminados en feedlot; 38º Congreso Argentino de Producción Animal; Santa Rosa; Argentina; 2015; 291-291
Compartir