Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Oliveto, Lia Guillermina
dc.contributor.author
Zagalsky, Paula Cecilia
dc.date.available
2025-01-22T12:52:00Z
dc.date.issued
2010-09
dc.identifier.citation
Oliveto, Lia Guillermina; Zagalsky, Paula Cecilia; De nominaciones y estereotipos: los chiriguanos y los moyos moyos, dos casos de la frontera oriental de Charcas en el siglo XVI; Biblioteca Nacional de la República Argentina; Bibliographica Americana; 6; 9-2010; 1-11
dc.identifier.issn
1668-3684
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253067
dc.description.abstract
Los espacios fronterizos del este de Charcas ofrecen un entorno privilegiado para analizar el modo en que los agentes coloniales percibieron la diversidad étnica durante el siglo XVI. En los valles orientales surandinos convivieron, de manera más o menos conflictiva, no sólo indígenas altiplánicos y españoles sino también grupos indígenas que provenían del pie de monte y la selva orientales. Al calor de la formación y dinámicas de la sociedad colonial fronteriza se forjaron estereotipos -en algunos casos de raigambre prehispánica- que perduraron, aunque con modificaciones, por siglos. El objetivo del presente trabajo es examinar los estereotipos concebidos sobre chiriguanos y moyos moyos, sus transformaciones y su funcionalidad política en el contexto colonial. En el caso chiriguano, proponemos que el estereotipo más que referir a las prácticas, identidades y comportamientos de los grupos indígenas, obedeció fundamentalmente a la necesidad de justificar la dominación colonial y el afán de expansión en espacios poco poblados y con potencialidad ecológica y productiva notables. El caso de los moyos moyos ofrece otro ejemplo de la construcción colonial de estereotipos indígenas al tiempo que permite reflexionar en torno a las operaciones de nominación desplegadas por la propia historiografía.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Biblioteca Nacional de la República Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CHIRIGUANOS
dc.subject
MOYOS MOYOS
dc.subject
ESTEREOTIPOS
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
De nominaciones y estereotipos: los chiriguanos y los moyos moyos, dos casos de la frontera oriental de Charcas en el siglo XVI
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-01-17T13:56:29Z
dc.journal.number
6
dc.journal.pagination
1-11
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zagalsky, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.journal.title
Bibliographica Americana
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica
Archivos asociados