Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De nominaciones y estereotipos: los chiriguanos y los moyos moyos, dos casos de la frontera oriental de Charcas en el siglo XVI

Oliveto, Lia GuillerminaIcon ; Zagalsky, Paula CeciliaIcon
Fecha de publicación: 09/2010
Editorial: Biblioteca Nacional de la República Argentina
Revista: Bibliographica Americana
ISSN: 1668-3684
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Los espacios fronterizos del este de Charcas ofrecen un entorno privilegiado para analizar el modo en que los agentes coloniales percibieron la diversidad étnica durante el siglo XVI. En los valles orientales surandinos convivieron, de manera más o menos conflictiva, no sólo indígenas altiplánicos y españoles sino también grupos indígenas que provenían del pie de monte y la selva orientales. Al calor de la formación y dinámicas de la sociedad colonial fronteriza se forjaron estereotipos -en algunos casos de raigambre prehispánica- que perduraron, aunque con modificaciones, por siglos. El objetivo del presente trabajo es examinar los estereotipos concebidos sobre chiriguanos y moyos moyos, sus transformaciones y su funcionalidad política en el contexto colonial. En el caso chiriguano, proponemos que el estereotipo más que referir a las prácticas, identidades y comportamientos de los grupos indígenas, obedeció fundamentalmente a la necesidad de justificar la dominación colonial y el afán de expansión en espacios poco poblados y con potencialidad ecológica y productiva notables. El caso de los moyos moyos ofrece otro ejemplo de la construcción colonial de estereotipos indígenas al tiempo que permite reflexionar en torno a las operaciones de nominación desplegadas por la propia historiografía.
Palabras clave: CHIRIGUANOS , MOYOS MOYOS , ESTEREOTIPOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 504.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253067
URL: https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Oliveto, Lia Guillermina; Zagalsky, Paula Cecilia; De nominaciones y estereotipos: los chiriguanos y los moyos moyos, dos casos de la frontera oriental de Charcas en el siglo XVI; Biblioteca Nacional de la República Argentina; Bibliographica Americana; 6; 9-2010; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES