Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bianchi Villelli, Marcia Eliana  
dc.contributor.author
Fernandez Do Rio, Solange Cinthia  
dc.contributor.author
Hajduk, Adan  
dc.contributor.author
Bechis, Florencia  
dc.contributor.author
Passalia, Mauro Gabriel  
dc.contributor.author
Daga, Romina Betiana  
dc.date.available
2025-01-21T15:58:57Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Fernandez Do Rio, Solange Cinthia; Hajduk, Adan; Bechis, Florencia; Passalia, Mauro Gabriel; et al.; Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2023; 81  
dc.identifier.isbn
978-987-47768-5-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253029  
dc.description.abstract
La publicación del Informe "Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche. Puesta en valor de la calle Mitre", tiene como origen el compromiso de la democratización de la información de base, compilada en este tipo de trabajos. En este informe presentamos los resultados de nuestras intervenciones interdisciplinarias a este proyecto, además de nuestras trayectorias y experiencias de investigación aplicada a la gestión, relevantes para compartir y sumar a la reflexión en el escenario del patrimonio cultural rionegrino. Como se detalla en el texto del informe, el proyecto surge desde los planteos de un conjunto de profesionales de S. C. de Bariloche comprometidos históricamente con el patrimonio local. Este reclamo logró la intervención en el seguimiento de obra de la "Puesta en valor de calle Mitre", con el aval de la Secretaría de Desarrollo Urbano y de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de S. C. de Bariloche. Los resultados de este trabajo son un llamado de atención sobre la necesidad del estudio previo e incorporación dentro de la normativa legal municipal, provincial y nacional, para lograr esquemas predictivos y preventivos de preservación del patrimonio natural, histórico y cultural de Bariloche. Son también un ejemplo claro de la importancia de vincular las áreas de gestión ambiental con la cultural, tanto a nivel municipal como provincial. Es importante destacar la importancia de las intervenciones profesionales realizadas -seguimiento de obra y rescate arqueológico, geológico y paleontológico- que mostraron no sólo la relevancia del patrimonio natural y cultural de la ciudad, sino también la necesidad de articulación formal con las distintas instituciones de ciencia y técnica, así como con otros ámbitos profesionales pertinentes para su preservación, divulgación y democratización. Desde los ámbitos de investigación, mantenemos el compromiso de acercar la metodología y producción académica a las necesidades de gestión, que tiene objetivos, tiempos y recursos bien distintos. Esta vinculación transita la elaboración conjunta de herramientas de gestión de políticas públicas patrimoniales, con la convicción de lograr mayor acceso a los patrimonios culturales y naturales de forma integral.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ARQUEOLOGIA  
dc.subject
SAN CARLOS DE BARILOCHE  
dc.subject
GEOLOGIA URBANA  
dc.subject
HISTORIA  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2024-11-27T13:00:12Z  
dc.journal.pagination
81  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Carlos de Bariloche  
dc.description.fil
Fil: Bianchi Villelli, Marcia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernandez Do Rio, Solange Cinthia. Municipalidad San Carlos de Bariloche (rio Negro).; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Hajduk, Adan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales. Museo de la Patagonia "Francisco Perito Moreno"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bechis, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Passalia, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Daga, Romina Betiana. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina