Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche

Bianchi Villelli, Marcia ElianaIcon ; Fernandez Do Rio, Solange CinthiaIcon ; Hajduk, AdanIcon ; Bechis, FlorenciaIcon ; Passalia, Mauro GabrielIcon ; Daga, Romina BetianaIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
ISBN: 978-987-47768-5-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

La publicación del Informe "Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche. Puesta en valor de la calle Mitre", tiene como origen el compromiso de la democratización de la información de base, compilada en este tipo de trabajos. En este informe presentamos los resultados de nuestras intervenciones interdisciplinarias a este proyecto, además de nuestras trayectorias y experiencias de investigación aplicada a la gestión, relevantes para compartir y sumar a la reflexión en el escenario del patrimonio cultural rionegrino. Como se detalla en el texto del informe, el proyecto surge desde los planteos de un conjunto de profesionales de S. C. de Bariloche comprometidos históricamente con el patrimonio local. Este reclamo logró la intervención en el seguimiento de obra de la "Puesta en valor de calle Mitre", con el aval de la Secretaría de Desarrollo Urbano y de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de S. C. de Bariloche. Los resultados de este trabajo son un llamado de atención sobre la necesidad del estudio previo e incorporación dentro de la normativa legal municipal, provincial y nacional, para lograr esquemas predictivos y preventivos de preservación del patrimonio natural, histórico y cultural de Bariloche. Son también un ejemplo claro de la importancia de vincular las áreas de gestión ambiental con la cultural, tanto a nivel municipal como provincial. Es importante destacar la importancia de las intervenciones profesionales realizadas -seguimiento de obra y rescate arqueológico, geológico y paleontológico- que mostraron no sólo la relevancia del patrimonio natural y cultural de la ciudad, sino también la necesidad de articulación formal con las distintas instituciones de ciencia y técnica, así como con otros ámbitos profesionales pertinentes para su preservación, divulgación y democratización. Desde los ámbitos de investigación, mantenemos el compromiso de acercar la metodología y producción académica a las necesidades de gestión, que tiene objetivos, tiempos y recursos bien distintos. Esta vinculación transita la elaboración conjunta de herramientas de gestión de políticas públicas patrimoniales, con la convicción de lograr mayor acceso a los patrimonios culturales y naturales de forma integral.
Palabras clave: ARQUEOLOGIA , SAN CARLOS DE BARILOCHE , GEOLOGIA URBANA , HISTORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 13.73Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253029
Colecciones
Libros(IIDYPCA)
Libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Libros(INIBIOMA)
Libros de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Fernandez Do Rio, Solange Cinthia; Hajduk, Adan; Bechis, Florencia; Passalia, Mauro Gabriel; et al.; Puesta en valor de la calle Mitre: Arqueología de rescate en San Carlos de Bariloche; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2023; 81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES