Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contextos y regulaciones institucionales en la formación docente: normas, valores y prácticas

Yuni, Jose AlbertoIcon ; Lencina, María NataliaIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades
Revista: Aportes Científicos desde Humanidades
ISSN: 1851-4464
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
La formación docente tiene lugar en instituciones educativas que construyen y regulan la vida cotidiana de los sujetos. En ellas toman vida: prácticas, normas y regulaciones, vivencias y experiencias que moldean e imprimen un sello propio a las construcciones singulares de la tarea de formador; se modela la experiencia y el aprendizaje de los estudiantes del nivel superior, y por tanto se performan sus identidades y sus saberes. Desde este planteo se propone analizar comparativamente el imaginario que sobre las normas y valores circulan en las instituciones formadoras (concepción ideal), con el registro de las normas y valores que, desde los discursos de los formadores, allí se efectivizan. Se exploran, desde las voces de los docentes, cuestiones vinculadas a la axiología que regula imaginariamente a las instituciones de formación y su discrepancia con los valores y normas vividos cotidianamente. En este trabajo asumimos que normas y regulaciones institucionales vividas/sufridas/actualizadas expresan y elucidan -en tanto rasgos constitutivos de la formación docente y de las prácticas de enseñanza en los institutos de formación docente- las condiciones sociolaborales del ejercicio de la profesión de enseñante condicionando e imprimiendo condiciones de existencia a los trayectos formativos y laborales que hacen el trajín cotidiano de la formación docente. La indagación se realiza a partir de los discursos producidos mediante la aplicación de una prueba proyectiva a 146 docentes formadores de tres provincias del NOA. El trabajo aporta una caracterización del plexo de valores que los docentes formadores ponen en juego en las instituciones, efectivizando la función formadora en tanto proceso de inculcación y moralización en los códigos de la profesión.
 
Teacher training is conducted in educational institutions that construct and regulate individuals’ everyday life. Practices, norms, and regulations along with personal experiences are brought to life within these organizations because they contribute to shaping all the particular construction related to the trainer’s task. It also furthers experience and learning of higher education students, and consequently helps them to establishing their identity and the knowledge acquired. The aim of this work is to make a comparative analysis between fictitious ideas regarding rules and values that circulate within training institutions and those which are recorded for their real fulfilment from the point of view of trainers’ discourses. We also aim at examining, from the same viewpoint, all issues related to axiological principles ideally regulating teacher training institutions which diverge from everyday life values and rules. Assumptions held for this work are oriented to identifying how these values and rules are applied, felt, and updated in teacher training institutions since they are natural components of teaching practices and teacher formation. In addition, they show teachers’ socio-working conditions and how they influence over them. This investigation is based on discourses produced by 121 training teachers belonging to three provinces situated in the NorthWest of our country. The study was carried out by the application of projective tests that showed a characterization of the network of values that teachers put into practice within institutions, thus making their formative function real.
 
Palabras clave: Formación docente , Saber , Prácticas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 112.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252992
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Yuni, Jose Alberto; Lencina, María Natalia; Contextos y regulaciones institucionales en la formación docente: normas, valores y prácticas; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Aportes Científicos desde Humanidades; 8; 1; 10-2010; 2198-2227
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES