Capítulo de Libro
Eliminar a Evita: Patrimonio, peronismo y dictadura argentina. Una visión de género
Título del libro: Estado, excepción y terrorismo
Alcino, Valeria Fabiana
Otros responsables:
Cañon Voirin, Lisandro
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Lago Editora
ISBN:
978-987-8976-20-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El presente capítulo indaga la potencia política del patrimonio material de Evita Perón. Tras su muerte en 1952, durante el segundo mandato del general Juan Domingo Perón, la imagen de la primera dama de la Argentina se erigió en Jefa Espiritual de la Nación. Luego de su período de agonía, sus fieles seguidores la consideraban Santa Evita, de manera tal que, aquellos objetos que la invocaban o bien que la representaban, constituyeron reliquias laicas. Así, su imagen que había circulado profusamente durante su corta vida política quedó impresa en la memoria colectiva del pueblo argentino. Los trajes que la caracterizaron ya sea engalanada como reina o ataviada con traje sastre, su atuendo de trabajo en la Fundación de Ayuda Social Eva Perón, conjuntamente con las joyas y accesorios que adornaban su rostro enmarcado por el painado tirante de rodete bajo hicieron de su imagen un ícono nacional.Tanto para sus detractores como para quienes llegaron a idolatrarla, estos trajes llegaron a ser sustitutos de su existencia. En consecuencia, este trabajo explora el interés y el uso político de este corpus durante las sucesivas dictaduras que gobernaron la Argentina. El golpe de Estado de 1955 -que derrocó al gobierno peronista- inició una política de exterminio del peronismo expresado en el decreto 4161/56 que comenzó con la exposición de estos trajes entre otras pertenencias personales de Evita y continuó con la prohibición de los nombres, símbolos, imágenes, entre otras cuestiones que se relacionaran con el gobierno depuesto. Así, para lograr el objetivo, se inició una estrategia de ocultamiento de los bienes requisados que perduró décadas. Con vuelta a la democracia, los trajes fueron restituidos a sus herederos. No obstante, a pesar de los efuerzos por exterminarla, la imagen de Evita pervivió en la memoria y sus trajes constituyen en nuestros días parte importante del patrimonio que se exhibe en el Museo Evita -INIHEP. No obstante, si bien la cultura material conforma un valioso patrimonio histórico, político y cultural de la Argentina, el verdadero patrimonio consiste en la preservación de su memoria y el legado de lucha que ni la másférrea y atroz dictadura impuesta en el país pudo desterrar.
Palabras clave:
PATRIMONIO CULTURAL
,
EVITA PERÓN
,
GÉNERO
,
TERRORISMO DE ESTADO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Alcino, Valeria Fabiana; Eliminar a Evita: Patrimonio, peronismo y dictadura argentina. Una visión de género; Lago Editora; 2024; 15-46
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro La acción psicológica durante el conflicto con Chile por el canal del Beagle: planes y estrategias de la dictadura argentina (1981)Título del libro: Estado, excepción y terrorismo